Sharp, el grupo en dificultades de productos electrónicos, se convirtió en el objeto de una guerra de ofertas entre Hai Precision Industry de Taiwán y un fondo japonés con respaldo del Estado.
Hon Hai, también conocida como Foxconn, presentó una oferta de cerca de 600 mil millones de yenes (5 mil 100 millones de dólares) por Sharp, dijeron ayer dos personas cercanas a la situación.
La japonesa Innovation Network Corporation of Japan (INCJ) de control estatal también hizo una oferta, dijeron las personas, algo que refleja la preocupación que tiene el gobierno de que la tecnología de Sharp pueda caer en manos extranjeras.
Pero es poco probable que solo el alto precio de venta le pueda garantizar la victoria a Hon Hai. Sharp, y sus principales bancos, Mizuho y Bank of Tokyo- Mitsubishi UFJ, se inclinan por la oferta de INCJ, de acuerdo con una de las personas familiarizadas con las negociaciones.
“El precio por sí sólo no es un factor decisivo. Se necesita una visión a largo plazo sobre el futuro de la compañía”, dijo la persona.
Las acciones de Sharp subieron ayer hasta 23 por ciento después de que el Wall Street Journal informó sobre la oferta de Hon Hai, antes de cerrar con un alza de 5.8 por ciento, lo que le da a la compañía una capitalización de mercado de 217 mil 800 millones de yenes.
Los medios japoneses informaron a principios de esta semana la oferta de INCJ.
Sharp cayó en tiempos difíciles ya que perdió participación en las pantallas de visualización ante competidores en Corea del Sur y China, y las ventas en Japón de su división de teléfonos móviles, alguna vez lucrativa, cayeron vertiginosamente.
Advirtió sobre una “incertidumbre considerable” en torno a la capacidad de seguir operando después de informar una pérdida neta de 222 mil millones de yenes en los 12 meses hasta finales de marzo de 2015.
En 2013, Samsung Electronics de Corea del Sur pagó 111 millones de dólares por una participación de 3 por ciento en Sharp, una medida que tenía la intención de mantener a flote a un útil proveedor de componentes.
Pero si bien Samsung nunca mostró interés en la adquisición total de Sharp, por mucho tiempo circularon rumores sobre una oferta de Hon Hai, cuyo presidente, Terry Gou, adquirió 38 por ciento de la división de pantallas LCD de Sharp en 2012 a través de un instrumento personal de inversión.
En diciembre, el precio de las acciones de Sharp subieron después de que Gou dijo a la agencia nacional de noticias de Taiwán que podía lograr que Sharp llegara a un punto de equilibrio en dos años si tomaba el control total. En un informe de ese tiempo se habló de que Hon Hai podría ofrecer 300 mil millones de yenes por Sharp, cerca de la mitad del valor de la oferta que hizo ahora.
Todavía no queda claro cuál fue la cantidad que ofreció pagar INCJ, también accionista en el proveedor clave de Apple, por Sharp. El fondo, que se creó en 2009, tiene un fondo de financiación de 17 mil millones de dólares para promover la innovación en la tecnología y apoyar a las compañías más pequeñas.
El fondo también analiza comprar el negocio de electrodomésticos de Toshiba, que posteriormente se puede fusionar con la división de electrodomésticos de Sharp, de acuerdo con una persona familiarizada con la forma de pensar de INCJ.