Negocios

Esto necesitan Sofomes para ser competitivas, según Hacienda

Sofomes son ecosistemas resistentes a choques económicos nacionales y mundiales; tienen el potencial para apuntalar el Producto Interno Bruto (PIB).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) construirá un “marco regulatorio progresivo” para Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) a fin de promover un sector “profundo, incluyente y eficiente”.

  • Así lo dijo Ángel Cabrera Mendoza, coordinador de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de Hacienda.

Durante la 17ª Convención Nacional de la Asociación de esta materia (Asofom), el funcionario destacó que las Sofomes reguladas mantienen fuerte liquidez, capitalización, cartera diversificada y un indice de morosidad aceptable.

El integrantes de Hacienda comentó:

“Las Sofomes demuestran ser ecosistemas resistentes a choques económicos nacionales e internacionales. Tienen potencial para apuntalar la recuperación económica mediante oferta de crédito hacia actores y actividades estratégicas”.

Resaltó que es conscientes del complejo entorno económico actual y de riesgos; monitorea variables macroeconómicas del sistema financiero para identificar amenazas y tomar medidas oportunas para mitigación.

Hacienda trabajará con actores del sistema financiero a fin de promover desarrollo y apuntar hacia una reactivación económica sostenida, “un gran reto que enfrenta el sector”.

Sofomes y sus debilidades

Viviana Garza Salazar, directora de Regulación y Supervisión del Banco de México (Banxico), dijo que el reto de las Sofomes es la dependencia a fuentes de fondeo, además del periodo de tasas elevadas. Se necesita:
  • Contar con fuentes de fondeo diversificadas y estables.
  • Así se hará frente a choques no anticipados que mermen capacidades.

Hacienda agregó otro retos para las Sofomes:

  • Integración de la tecnología y digitalización de procesos.
  • Entender necesidades de jóvenes y personas de la tercera edad.
  • Mejorar eficiencia, rentabilidad e inclusión financiera.

Finalmente, explicó:

“Es necesario comprender nuevas tecnologías para aprovechar beneficios, innovar, para así tener visión panorámica del sistema y mitigación oportuna de riesgos”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.