Negocios

Hacienda no ha recibido solicitud de ampliación presupuestal del IFT para liquidar a trabajadores

En enero, al IFT se le etiquetaron recursos por 500 millones de pesos para operar y pagar a sus trabajadores sólo hasta la segunda quincena de julio,

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que en la dependencia no se ha recibido tal solicitud de ampliación presupuestal para la liquidación de empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto pese a que los comisionados del IFT, organismo autónomo en vías de extinción, aseguraron a más de mil 200 trabajadores que han hecho gestiones ante la SHCP, a fin de que les entreguen mayores recursos para poder liquidarlos.

Incertidumbre para la liquidación

El 15 de mayo pasado, los comisionados enviaron un correo electrónico institucional a los trabajadores, que se mantienen en incertidumbre por su liquidación.

"Se han realizado gestiones institucionales ante la SHCP para que se cuente con una ampliación líquida para Servicios Personales (es decir, dinero de nómina)”, aseguró el IFT, sin embargo la SHCP reitera que esto es falso, pues no han recibido ninguna solicitud.

En un par de respuestas a solicitudes de información, alojadas en la Plataforma Nacional de Transparencia, la SHCP informó a los solicitantes que: 

“Derivado de una búsqueda amplia, congruente y exhaustiva, (…) no se localizó información, registro electrónico o expresión documental alguna relacionada con ‘una ampliación líquida para Servicios Personales’ solicitada por el IFT”.

En otra respuesta, la SHCP notificó que “no encontró oficio alguno enviado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el que solicita una ampliación presupuestal, fecha de búsqueda 1 de abril al 15 de mayo de 2025”, por lo que se declaró la inexistencia del documento requerido.

Recorte presupuestal, sin dinero para finiquitos

En 2025, se recortó el 70 por ciento del presupuesto del IFT, además se le etiquetaron recursos por 500 millones de pesos para operar y pagar a sus trabajadores sólo hasta la segunda quincena de julio, por lo que no cuentan con dinero para los finiquitos de los empleados.

A la fecha, no se ha aprobado la legislación secundaria, que complemente la reforma constitucional que desapareció a los órganos autónomos, con la que se debe crear a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que reemplazará al IFT, la cual, tendría que absorber a algunos servidores públicos especializados en materia de telecomunicaciones.

Protestas de empleados del IFT

En los últimos meses, los más de mil 200 trabajadores han protestado en las calles de la Ciudad de México en exigencia de que se les garantice una liquidación conforme a la ley.

En una de las manifestaciones afuera del Senado de la República, los inconformes desplegaron una manta con su demanda:

“Exigimos para todo el personal por extinción inminente del IFT: Pago de finiquito, pago de retribución/percepción extraordinaria única asimilado a liquidación laboral (3 meses de sueldo, 20 días por cada año de antigüedad)”.

Es la misma compensación que se les pagó a los ex trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en abril pasado, luego de que también se manifestaron a las afueras de la sede del ya extinto organismo.


KL

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.