Negocios

Hacienda presenta estrategia para promover e impulsar proyectos sostenibles

Convención Bancaria 2023

En el marco de la 86 Convención Bancaria, Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, presentó el proyecto de Taxonomía Sostenible.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) presentó la primera Taxonomía Sostenible, un instrumento de política financiera que contempla una serie de clasificaciones para inversiones y proyectos de financiamiento, con el fin de que puedan cumplir con los objetivos medioambientales, de género y de gobernanza corporativa.

En el marco de la 86 Convención Bancaria, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que es la primera estrategia en considerar objetivos sociales en su diseño. Así, cada proyecto sostenible encontrará una fuente de financiamiento y contribuirá al compromiso de combate a los efectos nocivos del cambio climático.

Gabriel Yorio, subsecretario de hacienda y crédito público.│Araceli López
Gabriel Yorio, subsecretario de hacienda y crédito público.│Araceli López

Dicha Taxonomía se encuentra en periodo de prueba y contempla 124 actividades económicas, las estrategias de movilización de financiamiento sostenible deben estar referidas al presupuesto vinculado a OSD, así como la Agenda ASG de la banca de desarrollo, riesgos climáticos en la planeación de la inversión pública, así como la cartera de proyectos.

Aseguró que entre los beneficios que tiene este instrumento se encuentra el poder movilizar recursos para atender los retos medioambientales y sociales, identificar actividades sostenibles para el financiamiento, un estándar para el mercado de financiamiento sostenible, así como blindar el sistema financiero para promover los activos sostenibles.

Taxonomía se encuentra en periodo de prueba y contempla 124 actividades económicas.│Araceli López
Taxonomía se encuentra en periodo de prueba y contempla 124 actividades económicas.│Araceli López
México, al igual que otras economías emergentes, enfrenta el doble desafío de atender los efectos del cambio climático y cerrar sus brechas socioeconómicas. Por lo tanto, es indispensable sumar esfuerzos público y privado para movilizar financiamiento a gran escala hacía actividades que contribuyan a objetivos de sostenibilidad”, explicó.

Yorio González destacó que tanto el gobierno de México como los estados, bancos y fondos ya están familiarizados con los proyectos de sostenibilidad, como los Bonos ODS, BONDESG, la Regulación ASG y de riesgos relacionados con clima de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el fortalecimiento de la oferta y demanda de activos ASG, así como instrumentos financieros como hipotecas y garantías verdes.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.