Negocios

Pese a entorno internacional, Hacienda confía en ratificación del T-MEC

El T-MEC permitirá una reconfiguración de las cadenas globales de valor que beneficiará a México al abrir oportunidades de inversión, indicó la dependencia.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no contempla una mejoría en el entorno exterior, pero confía en que próximamente se firme el Acuerdo México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) para disminuir la incertidumbre que ha generado la relación comercial con América del Norte y eso impulse la inversión pública y privada.

“Al cierre de septiembre de 2019, el panorama económico mundial no muestra una perspectiva mejorada, las cinco principales economías del mundo; es decir, Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Reino Unido, que en conjunto representan alrededor de 50 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, experimentan en lo individual perspectivas de corto plazo menos halagüeñas, con consecuencias económicas globales”, indicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno y para exponer los detalles del Paquete Económico 2020, destacó que los constantes vaivenes en la relación comercial entre China y Estados Unidos con represalias arancelarias cada vez más agudas han alcanzado un punto que coloca la perspectiva de crecimiento de mediano plazo en incertidumbre muy alta.

Herrera abundó que esto ha generado una frecuencia cada vez más volátil en los flujos de inversión tanto directa, como de cartera y un entorno generalizado de menor producción mundial que disminuye la demanda de energéticos, particularmente del petróleo.

T-MEC dará beneficios

No obstante, pese a este entorno, confía en que en 2019 se ratifique el T-MEC para que dé beneficios, como una potencial reconfiguración de las cadenas globales de valor que beneficie a México.

Además, “la posible ratificación del T-MEC abrirá oportunidades de inversión privada, tanto nacional, como extranjera, derivadas de un incremento con el potencial exportador del país y de una potencial reconfiguración de las cadenas globales de valor; adicionalmente, se disiparía la incertidumbre que ha rodeado nuestra relación comercial, reduciendo también los riesgos de nuevas amenazas arancelarias”, aseveró el titular de Hacienda.

En concreto, aseguró, esto generaría aspectos positivos como aumento de los volúmenes de exportación para consolidar a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que impulsaría a los sectores agropecuario e industrial.

Asimismo, añadió, los flujos de inversión extranjera directa aumentarían, dada la potencial relocalización de empresas para aprovechar ventajas competitivas, al tiempo que el clima de negocios mejoraría con la eliminación de la incertidumbre, lo que impulsaría la inversión pública y privada, consolidando un gasto sostenido en la formación bruta de capital fijo.

​MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.