Negocios

Hacienda asegura que deuda pública seguirá disminuyendo

Los ingresos presupuestarios superaron las previsiones, mientras que el gasto público fue superior a lo programado, debido principalmente, a mayores costos en la CFE por precios más altos de los combustibles.

La Secretaría de Hacienda informó que al mes de agosto, los niveles de deuda son consistentes con los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión para 2018, y se refrenda que la deuda pública como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) continuará mostrando una trayectoria a la baja al cierre de año.

Asimismo, indicó que los ingresos presupuestarios superaron las previsiones, pero el gasto público también fue superior a lo programado, debido principalmente, a mayores costos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por precios más altos de los combustibles, pero también por mayores participaciones a las entidades federativas, pago de pensiones y costo financiero de la deuda.

De acuerdo con el informe de la dependencia sobre las finanzas públicas y la deuda pública, al mes de agosto, la deuda neta del gobierno federal sumó 7.718 billones de pesos, la deuda neta del sector público 10.31 billones y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) 10.166 billones de pesos, informó Hacienda.

Ingresos mejor a los esperado

Con respecto a los ingresos presupuestarios del sector público, en el lapso enero-agosto de 2018 ascendieron a 3.41 billones de pesos, monto superior en 304 mil 900 millones a lo previsto en el calendario de la Ley de Ingresos. 

A su interior, los ingresos tributarios fueron superiores en 99 mil 300 millones de pesos; los petroleros en 91 mil millones; los no tributarios en 103 mil 900 millones de pesos; y los de la CFE y las entidades de control presupuestario directo en 10 mil 700 millones de pesos.

Gastos salen de lo programado

Del lado del gasto neto pagado, a agosto pasado sumó 3.659 billones de pesos, monto mayor al previsto en el programa del Presupuesto de Egresos en 183 mil 300 millones de pesos. 

A su interior, el gasto programable fue mayor al programa en 95 mil 500 millones de pesos, lo que obedece principalmente a un mayor gasto de la CFE respecto a lo originalmente previsto por 69 mil 700 millones de pesos, asociado en buena medida a los mayores precios de combustibles para la generación de electricidad. 

El gasto no programable fue superior en 87 mil 8 mil millones de pesos a lo previsto, debido a un mayor pago de participaciones, por 36 mil 500 millones de pesos, asociado a la evolución favorable de la recaudación federal participable.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.