El avance de la economía para este 2021 sería del tres por ciento solo si se controla la pandemia del covid-19 y comienza una reducción de casos, de lo contrario, la recuperación llevará meses, consideró Luis Espinosa Rueda, vicepresidente de Sectores Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Expuso en entrevista con MILENIO Puebla que la situación para la industria en 2020 fue complicada y la recuperación que se pueda presentar este año, no alcanzará para que en el corto tiempo se regrese a los niveles que se tenían antes de la pandemia.
“Si se toman en cuenta los datos oficiales en donde caímos 9.2 por ciento en 2020 y en octubre pasado estábamos a siete por ciento, es posible que en este 2021 crezcamos a tres por ciento contra el 2020, es decir, no es nada alentador”, destacó.
Consideró que la aplicación de medidas de salud pública para contener casos de covid-19, entre ellas, la vacuna contra este virus, ayudarían a crear condiciones para la reapertura de la economía, y así comenzaría a notarse una recuperación a partir del segundo semestre de este año.
“Si seguimos trabajando, Puebla podría estar teniendo un nivel más aceptable por el mes de julio o agosto; sin embargo, un nivel como a los que estábamos antes de la pandemia sí nos tomará un par de años. La recuperación de la economía estatal se presentará dentro de no menos de dos años. Si se toman en cuenta los años 2008 y 2009, el país estuvo muy bien, resistió la crisis y ¿cuánto nos tardamos en reactivar la economía del estado? Un año y medio sin pandemia”, señaló.
El representante de los Sectores Industriales de la Canacintra advirtió que si aumentan de forma considerable los casos positivos de covid-19 y las autoridades toman la decisión de cerrar el total de las actividades por un semáforo epidemiológico color rojo durante los primeros meses de este año, las consecuencias serían lamentables.
“No veo que el país resista un segundo cierre completo. Si se logra regresar a amarillo, lo cual, dependerá de cómo nos comportemos, podemos decir que será más rápido. Si seguimos o se mantiene el rojo por algunas semanas y meses sería catastrófico. Sería mucho más complicada una recuperación”, apuntó.
Resaltó que, hacia el último trimestre del año 2020, se comenzó a notar una recuperación de las actividades y de empleos en algunos sectores de la transformación, como el área química y la industria automotriz.
La recuperación económica de Puebla y del país dependerá también del fortalecimiento del mercado interno como lo hará Estados Unidos; la diversificación de mercados y abrir nuevas posibilidades en Centroamérica y Sudamérica.
“Lo primero que tienes que hacer para reactivar la economía es fortalecer tu mercado interno. Tenemos que diversificar mercados. A Sudamérica le faltan muchas cosas que nosotros fabricamos, hay que ir a esos mercados. Si las empresas buscan nuevos mercados, se van a recuperar más rápido”, concluyó.
AFM