Negocios

México debe cambiar política de inversión ante crisis por covid-19: Guillermo Ortiz

El ex gobernador del Banco de México destacó que durante 2019 las inversiones en el país tuvieron una contracción de 5 por ciento, cifra que con la pandemia se ha agravado.

Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), hizo un llamado a que el país haga un cambio en su política de inversión, ante una baja de inyección de capital que se ha acentuado con la crisis económica.

“Es tiempo para que la administración realmente repiense profundamente cómo avanzar, es tiempo de apretar el botón de reinicio y que el sector privado haga inversiones. Hay que clarificar en los próximos años los proyectos y cómo hacer compatibles las inversiones”, dijo en el marco de su participación en la edición número 18 de México Cumbre de Negocios.

El economista expuso que durante 2019 las inversiones en el país tuvieron una contracción de 5 por ciento, cifra que con la pandemia del covid-19 se ha agravado.

“En medio de la pandemia México ha dedicado la menor cantidad de recursos. La inversión se ha deteriorado en los últimos dos años y a perspectiva de la actividad económica se ve muy debilitada; la combinación de estos factores afectará de forma severa el reinicio de proyectos”, dijo.

Señaló que el gobierno federal ha echado en marcha proyectos con visibilidad dudosa como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

“Se debe reactivar la economía y fortalecer la confianza por parte del sector privado, eso es crucial para México, dada la situación geopolítica y la inversión nacional sobre todo, la extranjera representa el 3 por ciento y la nacional el 20 por ciento, entonces debe haber una reestructuración de todo este asunto, del rol y el papel del sector público y no sólo en el sector de energía”, añadió.

Afirmó que la administración debe repensar profundamente para poder reiniciar y avanzar en los próximos cuatro años en temas como apoyos sociales, métodos para hacer crecer la confianza del sector privado, que es crucial para la inversión en el país, indicó.

“El tema de pesos y contrapesos va creciendo en influencia e importancia. En materia de inversión hay estados que tienen una legislación interna que hacen más fácil para la inversión extranjera y nacional situarse. Esto obviamente no sustituye una política coherente del gobierno federal pero ayuda a que en algunas industrias puedan acogerse a un entorno en el que está claramente bienvenida la creación de empleos y la inversión”, destacó.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.