Negocios

¡De “agugu tata” a “guau guau”! Grupo Mexex lanza línea de productos para perros

“Vimos una oportunidad de crecer en el mercado de mascotas, porque hoy muchas personas que las cuidan como a un hijo”, explicó director de la empresa.

En México, cada vez son más los matrimonios que deciden postergar la llegada de los hijos o, de plano, no tenerlos; en consecuencia, el lugar de los bebés es ocupado por mascotas, con las cuales se desarrollan vínculos afectivos que modifican los hábitos de consumo. 

Entonces, en lugar de un chupón, estas nuevas familias buscan en las tiendas un hueso de carnaza.

“Cada vez las familias mexicanas o las parejas tienen hijos más tarde, o incluso deciden no tenerlos, por lo que un elemento muy importante en los hogares mexicanos ahora son las mascotas “ dijo Abraham Engel, director de Grupo Mexex, durante la celebración de los 25 años de la marca.

Esta empresa mexicana ha decidido dar el siguiente salto estratégico: llevar su experiencia en el cuidado de bebés al mercado de los llamados 'perrhijos'.

Pero la decisión no es fortuita, sino una respuesta directa a las tendencias sociales y demográficas del país.

“Generalmente, los perros se han convertido en parte fundamental de la familia; a veces incluso llegan antes que los hijos. Entonces quisimos extender nuestro expertiseknow how que tenemos en bebés, hacia el mercado de las mascotas”, dijo Abraham Engel para MILENIO.

Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y centennials, están redefiniendo la idea de familia: prefieren destinar su tiempo y recursos al bienestar de sus mascotas, a las que consideran parte esencial de su núcleo afectivo.

Este cambio se traduce en un crecimiento sostenido del gasto en productos y servicios especializados —desde alimentos premium y accesorios de moda, hasta seguros médicos y experiencias recreativas—. 

En muchos casos, el nivel de gasto resulta similar o incluso superior al que antes se destinaba a los hijos, lo que convierte al mercado pet en uno de los sectores con mayor potencial dentro del consumo doméstico mexicano.

f
Abraham Engel, director de Grupo Mexex, durante la celebración de los 25 años de la marca. | Especial

Estadísticas de hogares mexicanos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población canina que vive en hogares mexicanos se estimó en 42.6 millones de perros en 2022, lo que significa que cerca del 69.8 por ciento de los hogares tiene al menos una mascota.

Sin embargo, México reporta una tasa de natalidad de 15.7 nacimientos por cada mil habitantes y una tasa de fecundidad de apenas 1.91 hijos por mujer, una cifra que sigue a la baja, pues en 2023 el país registró 1.82 millones de nacimientos, consolidando una tendencia de menor crecimiento natural.

En ese contexto, las mascotas no sólo llenan un vacío emocional: también impulsan una industria que no deja de crecer. 

Según datos del sector, el mercado mexicano de productos para el cuidado de mascotas alcanzó un valor de 4 mil 580 millones de dólares en 2024 y se proyecta que llegue a 7 mil 370 millones de dólares en 2032.

“Estamos apostando mucho, queremos que represente entre el 15 y el 20 por ciento de las ventas en el primer año, con la meta de llegar hasta un 30 o 40 por ciento en el futuro”, explicó Engel.

El movimiento de Grupo Mexex busca capitalizar un fenómeno de consumo que se ve día a día: los perros viajan en carriolas, usan ropa, disfraces y hasta tienen accesorios personalizados. 

Engel lo observa no sólo como empresario, sino también desde la experiencia personal.

“Los bebés cada tres años implican nuevos padres, y vamos cambiando de consumidores constantemente. Por eso quisimos ampliar nuestro alcance y nos pareció una gran idea incursionar en el mercado de mascotas, porque las personas las cuidan como a un hijo.” explicó.
"Hoy ves carriolas, camitas, transportadoras, cada vez más espacios dedicados a ellos. Yo tengo una 'perrhija' y la consideramos parte de la familia”, expresó.
f
El lanzamiento inicial contempla 45 productos: desde collares, camas y disfraces, hasta platos y bolsas compostables. | Especial

Inversión, expansión y diseño con sentido

La incursión en este nuevo segmento ha requerido una inversión considerable.

Aunque la empresa aprovechó parte de su infraestructura, también está ampliando su capacidad de producción.

“Estamos ampliando nuestras instalaciones con una nueva nave industrial de 2 mil metros cuadrados, para aumentar la capacidad de costura, inyección de plástico y manufactura de productos, tanto para bebés como para mascotas”, detalló Engel.

El lanzamiento inicial contempla 45 productos: desde collares, camas y disfraces, hasta platos y bolsas compostables.

Adentrarse en un nuevo segmento no fue tarea sencilla para la empresa, acostumbrada a fabricar productos para el cuidado infantil. 

“Es un sector lleno de emociones, cariño y convivencia, muy parecido al de los bebés; eso nos ayudó a entenderlo mejor”, reconoció Engel.
“Buscamos que las piezas combinen entre sí  para ofrecer una colección integral, que mantenga la estética” detalló.

La estrategia inmediata es consolidar su presencia y posicionar su nueva línea para mascotas antes de aventurarse al extranjero. 

“Este es nuestro primer paso: dominar el mercado mexicano y, más adelante, explorar planes de expansión internacional”, adelantó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.