El gobierno federal planea un aumento en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas: hasta 223 por ciento más a partir del próximo año. Además, prevé la creación de una nueva categoría de recintos vinculados al Tren Maya, misma que redefine la manera en que se clasificarán estos espacios culturales.
En la iniciativa de reforma sobre la Ley Federal de Derechos, se indicó que este incremento tiene como objetivo generar los recursos necesarios para cubrir los gastos inherentes a la operación, mantenimiento, conservación, restauración e investigación del patrimonio cultural e histórico del país.
Asimismo, y con el objetivo de no afectar la afluencia de personas a estos sitios, los mexicanos y extranjeros con residencia en el país tendrán descuentos al respecto de 45 a 50 por ciento, por lo que el cobro total será para los turistas internacionales.
Se plantea que en la categoría 1, donde hay museos como el Nacional de Historia y el de Antropología, el cobro a los visitantes sea de 209 pesos, con lo cual se tendría un incremento en la cuota de 135 por ciento, respecto a lo cobrado en la actualidad.
Otro de los sitios que se encuentran en este segmento son la zona arqueológica de Teotihuacán con museo, la zona arqueológica de Monte Albán, zona arqueológica de Tajín, y el sitio arqueológico Xcaret.
El descuento que en este caso tendrán los viajeros mexicanos y extranjeros con residencia será de 50 por ciento.
En la categoría 2, el gobierno propone que el pago de derechos para su ingreso sea de 156.75 pesos, lo que significará un aumento de 135 por ciento.
Los museos y zonas arqueológicas que entran en este segmento son los sitos emblemáticos como el Museo Alvar y Carmen T. Carrillo Gil; Museo Nacional de San Carlos; Museo Nacional de la Estampa y Museo Nacional de Arquitectura.
Para este segmento, los descuentos que se proponen realizar a la población antes mencionada es de 45 por ciento.
Respecto a la categoría 3 se indicó que se plantea un pago por el derecho a ingresar de 143.69 pesos, un aumento de 223 por ciento.
En esta fracción entran los centros expositivos, como son el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera; Laboratorio Arte Alameda y Museo Mural Diego Rivera.
Respecto a los descuentos que se harán al respecto, se indicó que serán de 45 por ciento.
El gobierno de México detalló que dentro de los cambios es necesario crear una categoría, donde entra la zona arqueológica de Chichén Itzá, la zona arqueológica de Uxmal, la zona arqueológica de Dzibilchaltún y el Museo Pueblo Maya, donde el cobro por ingresar es de 104 pesos.
En este caso, se aclaró que no habrá ningún descuento para las personas, por lo que todas deberán pagar las tarifas establecidas.
“Esta nueva categoría tiene como propósito fomentar el conocimiento de las culturas ancestrales de la región y garantizar el acceso de la población a estos sitios de interés internacional, los cuales, se prevé, recibirán una mayor afluencia al integrarse a la ruta del Tren Maya”, especificó.
LG