General Motors (GM) anunció que durante los próximos años invertirá 4 millones de dólares en tres plantas estadunidenses para incrementar la producción en ese país.
El aumento de la producción va en detrimento de la producción en México de los modelos Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox que en estos momentos se ensamblan en las plantas de Ramos Arizpe y San Luis Potosí.

Mayor producción
General Motors señaló en un comunicado que las plantas de Orion (Michigan), Fairfax (Kansas) y Spring Hill (Tennessee) recibirán las inversiones que permitirán aumentar la producción de vehículos de la compañía en Estados Unidos a 2 millones al año.
En Orion, General Motors producirá a partir de principios de 2027 camionetas 'pick-up' de gasolina, tanto de gran tamaño como ligeras. La decisión supone que la Factoría ZERO que GM tiene en Detroit-Hamtramck será la dedicada a la producción de las camionetas y los todoterreno eléctricos Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Cadillac Escalade IQ y GMC Hummer EV.
La planta de Fairfax fabricará el Chevrolet Equinox de gasolina a partir de mediados de 2027, además del Chevrolet Bolt EV. Y Spring Hill añadirá la producción del Chevrolet Blazer en 2027 a la fabricación del Cadillac Lyriq EV, Vistiq EV y Cadillac XT5.
Este anuncio se produce después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% al sector del automóvil de México y Canadá.
La consejera delegada de General Motors, Mary Barra, declaró que la decisión demuestra el compromiso de la compañía "con la construcción de vehículos en Estados Unidos y con el apoyo empleos estadunidenses".
Por su parte, el presidente de la compañía, Mark Reuss, declaró también en tono patriótico:
"La noticia de hoy va más allá de los números de la inversión. Lo importante es que los esforzados estadunidenses están haciendo vehículos de los que están orgullosos y que los consumidores están orgullosos de poseer".
Plantas continuarán operando: Ebrard
Por su parte, el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que General Motors se fuera del país, por lo que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantendrán operando con normalidad.
A través de su cuenta de X, el funcionario dijo que no se tienen previstos cierres de plantas ni despidos.
"Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también . No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México".
Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también . No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México????
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 10, 2025
General Motors asegura que México es importante
La automotriz General Motors afirmó que México es una parte esencial en su huella de manufactura flexible en Norteamérica, por lo que no dejará de producir autos en el país para hacerlos en Estados Unidos.
“Las inversiones anunciadas el día de hoy son para producción que iniciará en 2027. Nuestras plantas en México seguirán con su esquema de producción hasta ese momento, y seguirán siendo parte de nuestra huella de manufactura global en el futuro. Seguimos evaluando opciones de inversión futura en toda nuestra huella de manufactura global”, respondió la empresa a petición de MILENIO.
Esto lo dicen porque más temprano la empresa emitió un comunicado, en el que se confirmó una inversión de 4 mil millones de dólares durante los próximos dos años en sus plantas de fabricación en Estados Unidos, en los que se producirán dos modelos que apoyarán la actual manufactura que se hace en México.
“Ensamblaje Fairfax apoyará la producción del Chevrolet Equinox a gasolina a partir de mediados de 2027. Las ventas del recientemente rediseñado Equinox aumentaron más de un 30 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025 (...) GM agregará la producción del Chevrolet Blazer a gasolina en Spring Hill a partir de 2027”, dijo la empresa en ese comunicado.
Cabe destacar que en los últimos meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una presión constante sobre las empresas automotrices.
RM