La eliminación y digitalización de algunos trámites ha generado ahorros a la administración pública por 2 mil 500 millones de pesos, así lo reveló José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a menos de un año de la creación del organismo.
En una conferencia y como parte del “México Digital Summit 2025”, Merino comentó que en lo que va del año, han logrado digitalizar mil 666 trámites, número del cual 945 ya fueron eliminados, con el objetivo de simplificar trámites y procesos gubernamentales.
Además, precisó que una de las metas de la agencia es llegar al año 2030 con 50 por ciento menos de trámites, en beneficio de la transformación digital del país.
“Nuestro objetivo es llegar al 2030 con 50 por ciento menos trámites, en lo que toca a la administración pública federal, menos de la mitad de requisitos y menos de la mitad de tiempo de atención, y no solo lo vamos a lograr, sino que lo vamos a superar”, garantizó el titular de la ATDT.
Descuentos a espectro darán accesibilidad a la población
Sobre los recientes cambios en la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el funcionario comentó que los descuentos de hasta 50 por ciento en el precio del espectro, abonarán a la accesibilidad de servicios móviles y digitalización del país.
Aseguró que estos cambios, también estipulados en la Ley de Ingresos para el próximo año, representarán una oportunidad atractiva para grandes y medianos operadores, para llevar sus servicios a zonas con poca accesibilidad.
“Una de las cosas que a nosotros nos parece mucho más importante es el tema de la posibilidad de tener descuentos en el pago del espectro por primera vez, esto nunca había existido y es un esquema en donde, a cambio de compromisos de despliegue, un operador puede acceder a descuentos en el cobro de espectro”.
“Está bien pagar menos espectro, pero está mejor tener más mexicanos conectados, y creemos que los dos objetivos no tienen por qué estar peleados sin afectar el modelo de negocio de las empresas, para que siga siendo un negocio atractivo”, remarcó José Antonio Merino.
Recordó que esta serie de descuentos y licitaciones en materia de espectro y tecnología 5G estarán a cargo de la recientemente creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
CoDi y Dimo son semillas para sistema de pagos
Posterior a su participación, Merino comentó que, ante la reciente colaboración que mantendrá la agencia con el Banco de México (Banxico) en la consulta pública para impulsar los pagos con tarjeta, remarcó que los sistemas CoDi y Dimo son semillas para el nuevo sistema que se está impulsando.
Refirió que el proyecto será comandado por Banxico, indicando que hay una serie de ejemplos internacionales en materia de pagos que pueden ser aplicados en México, ya que recientemente sostuvieron una reunión con el gobernador del Banco Central de Brasil.
“Nos contaron del modelo de PIX, que es el sistema de pagos digital que tiene Brasil, es un esquema un poco diferente al de India, que tiene otro sistema de pagos, y la verdad fue una conversación muy enriquecedora”.
“Sobre todo para entender por qué tuvo tanta adopción tan rápido en el caso brasileño, y creemos que es un modelo que México puede implementar de manera también rápida, pero reitero, la autoridad a cargo de esto es del Banco de México”, concluyó Merino.
MRA