Más Negocios

Gasolineros crearán marca propia, competirán con Pemex

Empresarios que operan estaciones de servicio en el centro del país crearán su propia marca para ofrecer precios competitivos, explicó Fernando González, vicepresidente de Onexpo.


Inversionistas del sector gasolinero evalúan agruparse en sociedad para crear una marca propia con la cual competir a partir de 2017 contra la franquicia Pemex.

Fernando González Piña, director del Consejo Empresarial Gasolinero Valle de México, que agrupa a dueños de estaciones de servicio establecidas en Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo, explicó que la apertura del mercado de las gasolinas en dos años, que implica liberalizar el precio del combustible trae un reto “enorme en cuanto a competitividad de costos y calidad en el servicio”.

González Piña dijo que en un par de años “veremos establecimientos con marcas conocidas y otras nuevas”.

El reto más grande de la apertura del mercado es “ofrecer precios competitivos al consumidor final, tendremos que bajar precios”, comenta uno de los vicepresidentes de la Onexpo.

La apertura del sector que se planteó en la reforma energética “acabó con la zona de confort de los franquiciatarios, ya no podremos caminar solos, hoy debemos entender que la única forma de competir es en grupos”, explicó.

A la pregunta de si crearán una marca propia para competir en sociedad, el empresario dijo: “tenemos la intención de crear nuestra propia marca, concretarla a finales de 2015, para que esté lista en 2016. Entre más combustible compremos en grupo, tendremos mayor posibilidad de bajar el precio al consumidor final”, dijo.

La ley, agregó, nos permite operar con una franquicia distinta a la de Pemex y continuar con esta empresa como proveedor.

El representante de los gasolineros del Valle de México explicó que entre más proveedores lleguen al mercado, Pemex se enfrentará al escenario de bajar la cantidad de combustible que ofrece al mercado doméstico, por lo tanto bajarán sus importaciones.

¿Hay empresas interesadas en instalar capacidad de refinación en México?, se le preguntó al empresario.

“Cuando se anunció los alcances de la reforma sí, pero ahora las empresas trasnacionales evalúan mover infraestructura para traer el combustible de importación”. Respecto a las grandes petroleras comentó que el interés está en la exploración y no en la construcción de refinerías.

A partir de 2015 y hasta 2017, las 11 mil estaciones de servicio establecidas en el país y que forman parte del registro de Pemex Refinación deberán tener el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para aperar los establecimientos para venta de combustibles.

En este mismo lapso, los interesados en importar el combustible deberán tramitar los permisos en la CRE.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.