Negocios

Freno a importación de calzado chino aumentará su precio, prevé Banamex

“Si bien esto tendría efectos limitados en la inflación de bienes de consumo no duraderos, consideramos afectaría particularmente a segmentos de bajo ingreso”, comentó la firma financiera.

Tras la entrada en vigor del arancel de 25 por ciento al calzado chino el pasado viernes, éste elevará los costos de importación, lo que podría traducirse en precios más altos de estos bienes para el consumidor final, considera un análisis de Banamex.

"Si bien esto tendría efectos limitados en la inflación de bienes de consumo no duraderos, consideramos afectaría particularmente a segmentos de bajo ingreso", agregó la firma financiera.

Añadió que la medida podría generar tensión en las relaciones comerciales con proveedores asiáticos, como China, y provocar medidas de respuesta.

"Para importadores y distribuidores, implica mayores costos fiscales y logísticos, lo que podría reducir su margen operativo", dijo.

Fue el pasado 28 de agosto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). 

Esta disposición afecta a 270 fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE).

Objetivo y perspectivas

La firma financiera señaló que los aranceles al calzado tienen un objetivo adicional a la protección de la industria nacional de la competencia desleal.

"Estas acciones parecen enmarcarse en un endurecimiento progresivo de la política comercial hacia China, y otros países de Asia, para demostrar a Estados Unidos que México no sirve de puente para reexportaciones a China y que puede ser un aliado confiable contra la influencia económica de China en Estados Unidos y el nearshoring", dijo.

Por otro lado, al reducir la competencia de importaciones baratas, se espera un impulso a la manufactura local, que podría revertir la caída en la producción y generar empleos adicionales, fortaleciendo las cadenas de valor.

Agregó que la restricción a las importaciones podría reducir el déficit en el sector calzado, promoviendo un mayor equilibrio entre exportaciones e importaciones y contribuyendo marginalmente a la balanza comercial general.

Banamex recordó que en 1997, la balanza comercial de calzado, incluyendo polainas y análogos, presentó un superávit de 328 millones de dólares.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.