Negocios

Bajo consumo en franquicias; ajustan a la baja crecimiento de 10% a 8%

Los franquiciatarios han tenido que buscar paquetes especiales y dar modelos más atractivos a los inversionistas

El sector de franquicias en México estima un crecimiento de 8 por ciento para finales de 2025, una reducción de 2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de inicios de año, a causa del bajo consumo registrado en los primeros meses.

En entrevista con MILENIO, Betsy Altamirano, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), detalló que este ajuste a sus expectativas se debió a los cambios en la economía mexicana; sin embargo, destacó que a pesar de esto las expectativas del sector siguen por arriba de las del país.

"Nosotros siempre nos ajustamos a como va la economía mexicana, ha sido un año en el que tuvimos que hacer un ajuste en nuestras cifras, sin embargo el sector franquicias es un sector muy resiliente y afortunadamente hemos tenido aperturas y nuevas unidades en todo el país, quizá el ritmo bajó un poco, pero siguen creciendo", explicó.

Destacó que este año los franquiciatarios han tenido que buscar paquetes especiales y dar modelos más atractivos a los inversionistas para poder seguir creciendo.

"Algunos que tenían una franquicia que costaba un millón y medio de pesos, han ajustado su modelo para ofrecerle ahora al inversionista modelos más económicos que sean más accesibles. Antes, las franquicias eran de aproximadamente un millón y medio hasta 20 millones de pesos, pero ahora encontramos de hasta 95 mil pesos, esto ha hecho que se democratice el sector", explicó.

¿Cuáles son las franquicias que se han visto beneficiadas y cuáles afectadas?

Altamirano detalló que este año las franquicias de logística y paquetería son las que menos han visto una afectación, pues han tenido un repunte gracias a fenómenos como la relocalización de empresas, también llamado nearshoring.

"Esto nos ha ayudado como sector a seguir manteniendo este crecimiento", agregó.

Mientras que los sectores más afectados fueron el de comida, pero principalmente aquellos que no se han adaptado a tecnologías como la inteligencia artificial.

"El 74 por ciento del sector ya está utilizando esta digitalización, pero aún hay una parte que todavía no usa plataformas para enviar sus productos a los consumidores. Entonces esas franquicias, que representan un 15 o 20 por ciento que no se han sabido adaptar, son las que han tenido ese bajón", agregó.

Les dan el distintivo "Hecho en México"

La Secretaría de Economía otorgó el distintivo "Hecho en México" a 46 franquicias mexicanas, lo cual Altamirano considera que ayudará al sector para seguir creciendo en el país.

Recordó que México es la quinta potencia a nivel mundial en franquicias, y el sector representa el 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, al generar más de un millón de empleos formales.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.