Negocios

Franquicia de hot dogs de Tamaulipas le gana demanda a Burger King por uso de nombre

Propiedad intelectual

La empresa King Dogs, creada en Ciudad Madero, detectó el caso en un producto de la cadena trasnacional de comida rápida

La franquicia de comida rápida King Dogs, originaria de Tamaulipas, logró ganar una demanda a la transnacional norteamericana Burger King por el uso indebido de su nombre, detectado en el 2013 y tras superar varios amparos. Establecido en Ciudad Madero, cuenta con más de 3 décadas de operaciones.

Dicho comercio cuyo propietario es el empresario local Vicente Pérez Villalobos, entabló la queja ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tras ser de su conocimiento la oferta del platillo bajo el mismo nombre en sucursales de la cadena fundada en Florida. Ahora, se espera pueda obtener el 40 por ciento de las ventas durante el tiempo de su comercialización, confirmaron a MILENIO.

Fue hasta hace unos días cuando el emprendedor recibió el aviso del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, instancia a la cual acudieron los representantes legales de la contraparte a través de amparos, mismos que fueron desechados o resultaron improcedentes.


La historia

A principios de la década pasada, el referido empresario quien comenzó con un local en la zona centro de la urbe petrolera, perteneciente a la Zona Conurbada que comprende Tampico y Altamira, misma que hoy cuenta con dos puntos de elaboración de esta comida en ambos municipios, encontró en el menú de Burger King el mencionado producto con el nombre similar.

Ante esto, reportó el hecho en la oficina encargada de regular a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, dependiente de la Secretaría de Economía. Conforme al Artículo 221 bis de la Ley de la Propiedad Industrial, se le dio razón. Aunque vino una serie de amparos promovidos por Burger King México, no surtieron efecto.

Por su parte, Pérez Villalobos entabló un juicio civil para reclamar la indemnización de daños y perjuicios. Reclama obtener el 40 por ciento de las ventas de la comida, asunto todavía por definir, incluido el monto que se considera incalculable.

Cabe señalar que al menos 150 pymes en el estado concluyeron ante el IMPI su proceso como marca registrada en los últimos tres años, desde comidas (incluyen tortas de las barda), ropa, productos y alimentos hechos en esta región de México, así como servicios de logística y turismo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.