Negocios

Fomentar competencia, única forma sana de reducir comisiones: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) rechazó el uso de términos como “usura”, y “abuso” con el que algunos se han referido en el tema de las comisiones bancarias.

La Asociación de Bancos de México (ABM) se pronunció porque el tema de comisiones bancarias ha generado datos equivocados y aseveraciones falsas que pueden confundir a la opinión pública, especialmente a los clientes de los bancos, y aseguró que la única manera sana de reducirlas es fomentando la competencia.

“Reconocemos abiertamente el trabajo regulador de instituciones como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quienes han logrado que las comisiones y el resto de los precios de los productos y servicios bancarios hayan ido a la baja, producto del único mecanismo sano para poder lograrlo: el fomento a la competencia, no a través de la fijación de estos", indicó.

En un comunicado, el organismo que preside Marcos Martínez Gavica, si bien, reconoció que en el Poder Legislativo se manifieste la inquietud de generar mejores condiciones de servicio y beneficios hacia los usuarios de los servicios financieros, aseveró que se ha generado una intensa actividad mediática de muchos actores, tanto desde el Legislativo como de autoridades del sistema financiero, que parten de "datos equivocados".

“Por dicha razón, la ABM aporta también a las autoridades financieras, a los representantes del Poder Legislativo, a los medios de comunicación, a los analistas políticos y financieros, a los clientes de los bancos y al público en general, información precisa, basada en datos duros y comprobables, que aporten elementos claros para la discusión pública”, expresó.

Además, indicó que rechaza el uso de términos como “usura”, “agio” y “abuso” que se han mencionado en diferentes ocasiones al referirse a las comisiones que cobran.

En tanto, la asociación que integra a 50 instituciones bancarias, sostuvo que está de acuerdo con los legisladores y con las autoridades sobre el fomentar la educación financiera, para que los clientes y usuarios de la banca en México conozcan la amplia variedad de productos y servicios que existe en nuestro país, muchos de ellos sin ningún costo.

También, cuenten con la tranquilidad en cuanto a la fortaleza de las instituciones en beneficio de la estabilidad económica del país, y de que las condiciones de los productos y servicios que reciben de sus bancos se enmarcan en un contexto de verdadera competencia, a partir de datos correctos y no de juicios de valor equivocados.

​GGA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.