Negocios

Estudio: grandes firmas como Amazon y Google amenazan a aseguradoras

Las BigTech aún no incursionan con servicios de seguros en México, pero lo podrían hacer en cualquier momento y tener gran aceptación, ya que el 50% de los usuarios en Latinoamérica están dispuestos a adquirir uno de esos servicios.

Las BigTech como Amazon, Google, Facebook Apple, entre otras, están amenazando a la industria aseguradora tradicional, de acuerdo con el Reporte Mundial de Seguros 2018, realizado por Capgemini. 

“Ya van varios años en que las grandes firmas han estado atentas al sector de servicios financieros. Están dando pasos deliberadamente lentos para establecer su presencia en el mercado”, explica el reporte.

Pablo Márquez, vicepresidente de Servicios Financieros en Capgemini, dijo que a pesar de que estas grandes empresas aún no incursionan con dichos servicios en México, lo podrían hacer en cualquier momento y tener gran aceptación, ya que el 50 por ciento de los usuarios en Latinoamérica están dispuestos a adquirir uno de esos servicios.

Un ejemplo es el de Amazon Protect, que debutó en Reino Unido en el 2016 y se especializa en la protección contra accidentes en el hogar. Por su parte, Apple está haciendo notables progresos en el campo de la salud digital a través de sus relojes inteligentes.

Dijo que las aseguradoras tradicionales deben apresurarse a automatizarse y adoptar tecnologías como el big data y blockchain ya que el 50 por ciento de los usuarios en Latinoamérica están dispuestos a adquirir uno de esos servicios, lo que podría representar una fuga de mercado. 

El 57.5 por ciento de los usuarios a nivel global han decidido migrar a los servicios que ofrecen los gigantes como Google o Amazon por problemas concernientes a la seguridad y privacidad, seguido del 47.6 por ciento por falta de confianza.


(Voluntad de los clientes de comprar un seguro con las Bigtech)

“Los clientes prefieren compartir su información con las grandes empresas porque ofrecen servicios personalizados y mejores experiencias”, argumentó la publicación.

Márquez enfatizó la importancia de la integración de la tecnología disruptiva ya que es la clave para hacer frente a los retos de la transición digital y las necesidades del mercado actual.


CPR


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.