Negocios

¡Unidos por México! Estos son los supermercados mexicanos en donde puedes comprar y apoyar la economía nacional

Hay supermercados con origen mexicano que apoyan el consumo local y nacional.

Los supermercados juegan un papel clave en la vida cotidiana y la economía de México. En los últimos años, su crecimiento ha sido notable, pues se han vuelto indispensables para el consumo de millones de personas.

No obstante, en México hay tiendas nacionales como extranjeras. En este contexto la preferencia por supermercados de origen mexicano favorece en el fortalecimiento de la economía nacional, es por eso que en MILENIO te decimos cuáles sí son una opción.

Cabe mencionar que apoyar el consumo nacional también fomenta la generación de empleo y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como el desarrollo de miles de proveedores locales. 

Crecimiento de los supermercados en México

¿Los supermercados siempre han sido como los conocemos? A lo largo del tiempo, los supermercados han evolucionado, estos también se adaptan a nuevas tendencias de consumo y avances tecnológicos. 

Conoce el profundo simbolismo cultural e histórico detrás de la tradición mexicana que prohíbe que la bandera de México toque el suelo.
Hay supermercados mexicanos para fortalecer el comercio interno | Freepik

Hoy en día, los consumidores buscan productos orgánicos, importados y especializados, lo que ha llevado a muchas cadenas nacionales a diversificar su oferta y modernizar sus servicios.

Grandes empresas mexicanas han sabido posicionarse en el mercado, ofreciendo calidad y precios competitivos sin perder su esencia nacional.

¿Por qué elegir supermercados mexicanos?

Optar por cadenas nacionales de supermercados representa un apoyo directo a la economía del país. 

Al consumir productos de origen local, se fortalece el comercio interno, se generan empleos y se incentiva la producción agrícola e industrial en México. 

Supermercados mexicanos

Aquí te presentamos algunas de las cadenas de supermercados mexicanas más importantes:

1. Soriana

Fundada en 1968 en Torreón, Coahuila, Soriana ha logrado consolidarse como una de las cadenas más grandes del país

Con más de 650 sucursales en los 32 estados de la República, ofrece una gran variedad de productos, desde alimentos hasta artículos para el hogar y tecnología. 

Además, ha implementado programas para el apoyo a productores mexicanos.

2. Chedraui

Desde sus inicios en 1920, Chedraui ha crecido hasta convertirse en una de las principales opciones de compra para los mexicanos.

Su enfoque en productos accesibles y de calidad ha permitido su expansión en todo el país. 

Actualmente, cuenta con presencia en más de 200 localidades y sigue en crecimiento.

Chedraui tendrá tienda en zona centro de Altamira
Chedraui es un supermercado mexicano.

3. City Club

Esta es parte del Grupo Soriana, se especializa en la venta al mayoreo, ofreciendo productos en grandes volúmenes a precios competitivos. 

Este modelo de negocio beneficia tanto a familias que buscan ahorrar como a pequeños negocios que requieren abastecimiento constante.

4. Casa Ley

Con más de 60 años de historia, Casa Ley es una de las cadenas más fuertes en el norte del país

Su compromiso con los productores locales y la oferta de productos frescos han consolidado su éxito en estados como Sinaloa, Sonora y Baja California.

5. Grupo La Comer

Tras su separación de Comercial Mexicana en 2015, Grupo La Comer ha mantenido su enfoque en ofrecer productos frescos y de alta calidad. 

Sus formatos de tienda incluyen La Comer, Fresko, City Market y Sumesa, cada uno adaptado a distintos segmentos del mercado.

6. La Gran Bodega

Con un modelo de supermercado de descuento, La Gran Bodega ha crecido con éxito en el centro del país. 

Su estrategia de precios bajos y cercanía con el consumidor le han permitido consolidarse como una opción atractiva para los habitantes de Puebla y Tlaxcala.

7. El Zorro Abarrotero

Desde su origen en 1980, El Zorro Abarrotero ha sido un pilar en la distribución de productos por mayoreo

Su crecimiento ha sido notable, atendiendo tanto a pequeños comerciantes como a consumidores que buscan precios competitivos en abarrotes y bebidas.

Muchas de estas cadenas han implementado estrategias para apoyar a pequeños productores, promoviendo productos mexicanos y reduciendo la dependencia de importaciones.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.