Negocios

La UE acusa a Washington de infringir acuerdos comerciales

Financial Times

Bruselas advierte que el plan de Biden para reducir la inflación puede provocar represalias y una “carrera a la baja” en subsidios para la transición verde

La legislación estadunidense sobre tecnologías verdes infringe los acuerdos comerciales mundiales, hace que se corra el riesgo de provocar una “carrera a la baja” en materia de incentivos a las energías limpias y conduce a represalias, indicó la Unión Europea.

En su primera respuesta formal sobre la Ley de la Reducción de la Inflación, los documentos que vio Financial Times de Bruselas muestran que el paquete de 369 mil millones de dólares de subsidios y créditos fiscales para los productores y consumidores estadunidenses contraviene los tratados de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que establecen que países como Estados Unidos no pueden discriminar los productos importados.

Los funcionarios de Bruselas también creen que el paquete, que se aprobó en agosto, puede desencadenar represalias por parte de la Unión Europea y otros aliados de EU.

Los comentarios de la Comisión Europea que se enviaron al Tesoro de EU afirman que cinco medidas que ofrecen créditos fiscales y subsidios “contienen disposiciones con requisitos de contenido nacional claramente discriminatorios, que infringen las reglas de la OMC”.

“Si se implementa en su forma actual, se corre el riesgo de provocar un daño económico tanto a Estados Unidos como a sus socios comerciales más cercanos, dando lugar a ineficiencias y distorsiones del mercado”, además de “desencadenar una perjudicial carrera mundial de subsidios a la baja en tecnologías e insumos clave para la transición verde”, señala el documento.

La respuesta exhibe la preocupación de que la ley obstaculice la inversión en tecnologías verdes en la Unión Europea y aumente el riesgo de una guerra comercial transatlántica en un momento de incertidumbre geopolítica.

Ya comenzó una carrera de subsidios: Canadá introducirá créditos fiscales para las inversiones verdes con el fin de evitar que las empresas se desplacen a EU. Japón y Corea del Sur también se quejaron en público de la ley estadunidense.

La Unión Europea quiere que se modifiquen nueve de las disposiciones de la legislación, que restringen los subsidios y los créditos fiscales a los productos fabricados en EU o a las empresas que operan allí. Los incentivos afectan a la fabricación e inversión en productos como paneles solares, turbinas eólicas e hidrógeno limpio.

Las exenciones fiscales a los consumidores, que ofrecen un subsidio de 7 mil 500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, reciben un tratamiento diferente, ya que los productos canadienses y mexicanos también pueden calificar para ellas

La comisión indicó que EU debe “dar a las empresas de la Unión Europea el mismo trato que a otros socios comerciales ”.

Aunque la Unión Europea acogió con satisfacción el compromiso de la administración Biden de luchar contra el cambio climático, dijo que “la transición verde no es algo que se logre a expensas de otros”. Las compañías estadunidenses obtendrían una ventaja que les permitirá competir con otras, convirtiendo la lucha “en un juego de suma cero”.

También advirtió que las represalias “amenazan el sistema de comercio multilateral en un momento en que su valor es más importante que nunca para las empresas de EU y europeas”.

Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com