Shein examina maneras de reestructurar su negocio en Estados Unidos en caso de que la administración Trump mantenga los aranceles punitivos sobre las importaciones chinas, algo que puso en peligro sus planes para una salida a bolsa en Londres.
El negocio estadunidense de la compañía de moda rápida —que representa alrededor de un tercio de sus ingresos de 38 mil millones de dólares anuales— se verá sometido a una gran presión cuando se cancele esta semana una exención fiscal conocida como de minimis.
Esto dejará a Shein, que envía los pedidos directamente desde los almacenes chinos a los hogares de los compradores, pagando aranceles de 120 por ciento sobre la ropa barata que vende a clientes en EU, su mayor mercado.
Dos personas cercanas a la compañía dijeron que una solución alternativa que se está considerando es desviar a países fuera de China la producción para el mercado estadunidense. Si bien la mayor parte de la cadena de suministro de Shein se encuentra en China, la firma cuenta con un cierto nivel de capacidad de fabricación en otros países como Brasil y Turquía.
Sin embargo, la capacidad de su cadena de suministro en estos países es limitada y es poco probable que alguna vez alcance una escala comparable a la de las operaciones de Shein en China, donde cuenta con una red de 7 mil proveedores. Trasladar la producción a otro lugar resultaría en una reducción significativa del suministro al negocio estadunidense de Shein, según expertos del sector.
Cualquier esfuerzo para hacer frente a los aranceles de Donald Trump trasladando la fabricación fuera de China también puede provocar la ira del gobierno.
Según Bloomberg, el Ministerio de Comercio de China ha estado desalentando a Shein y a otros exportadores a trasladar sus cadenas de suministro a otros países. La empresa indicó anteriormente que no está trasladando la capacidad de su cadena de suministro fuera de China.
Fuentes cercanas dijeron que todavía no se han tomado decisiones sobre ninguna reestructuración en EU a nivel directivo. A pesar del riesgo para sus ventas, Shein se beneficia de un balance general saludable gracias a su modelo de negocio con pocos activos, añadieron.
Si los aranceles llegaran a causar un daño duradero al negocio estadunidense de Shein, la firma se vería obligada a retrasar su esperada oferta pública inicial (OPI) en Londres, que se programó para el primer semestre de este año.
“Internamente, todos nos enfocamos en determinar cómo lidiar con la situación de aranceles en este momento. Hasta que tengamos claridad al respecto, nadie puede siquiera empezar a pensar en la OPI”, dijo un ejecutivo que prefirió no ser identificado debido a la delicadeza del asunto.
Shein aumentó los precios de algunos productos en EU, como las ligas para el pelo, hasta en 377 por ciento antes de la implementación de aranceles más altos. Sin embargo, en su negocio principal, la ropa, la magnitud de la mayoría de los incrementos de precios ha sido mucho menor.
Los ejecutivos siguen de cerca los acontecimientos geopolíticos y mantienen la esperanza de que las negociaciones entre Washington y Pekín puedan reducir los aranceles a un nivel aceptable.
El rápido crecimiento de Shein, liderado por su cofundador, Sky Xu, fue facilitado por las exenciones de aranceles de importación para los paquetes de bajo valor que llegan a EU y Europa. La Unión Europea y Reino Unido comenzaron los preparativos para el posible final de sus respectivos programas de importación de bajo valor.
EU reemplazará su exención de minimis —que se aplicaba a envíos con un valor inferior a 800 dólares— por un arancel de 120 por ciento, o una tarifa fija de 200 dólares, según el método de entrega de las mercancías. Los cambios se aplicarán a los envíos que provengan de China y Hong Kong.
En abril, los ingresos de Shein en EU fueron sólidos, ya que los clientes compraron productos en anticipación de los cambios, de acuerdo con una fuente cercana. Otra persona cercana a Shein dijo que la compañía confía en poder soportar los cambios en las reglas de minimis de EU.
Con información de: Eleanor Olcott en Pekín