Negocios

PriceTravel se expande en América y apuesta por la personalización

FT MERCADOS

La empresa acelera su expansión con inteligencia artificial y foco en Latinoamérica para garantizar la experiencia del viajero.

En un entorno turístico cada vez más competitivo, PriceTravel Holding refuerza su estrategia de crecimiento con un enfoque en personalización, tecnología e internacionalización, asegura Rafael Durand, director de operaciones de la compañía.

“Queremos que cada viaje conecte con lo que el usuario imaginó desde el inicio”, explica Durand. Para lograrlo, la firma apuesta por inteligencia artificial y herramientas de personalización que permitan ofrecer recomendaciones precisas y relevantes, tanto para usuarios finales como para agencias de viaje.

Además, destacó que PriceTravel está inmerso en un nuevo capítulo de expansión, con fuerte presencia ya en Estados Unidos (EU) y lanzamientos recientes de su plataforma B2B, PriceAgencies, en Perú y próximamente en Argentina. A mediano plazo, el plan incluye llegar a Brasil y, eventualmente, explorar Europa y Asia.

En cuanto a la demanda turística, Durand subrayó una marcada preferencia por destinos domésticos en México, con especial recuperación de Acapulco, además de un crecimiento sostenido hacia Estados Unidos, el Caribe y capitales europeas como Madrid y París.

Con más de 500 mil hoteles en su portafolio y operaciones desde 180 mercados de origen, PriceTravel continúa consolidando su posición como uno de los principales jugadores del turismo en Latinoamérica. 

En un mercado saturado de opciones, ¿cómo están innovando para ofrecer experiencias de viaje realmente personalizadas?

En PriceTravel entendemos que la experiencia de viaje debe estar completamente alineada con las expectativas del cliente: el tipo de viaje, el momento en que se realiza y el formato que busca. Nuestro objetivo es lograr que cada viaje conecte con lo que el usuario imaginó desde el principio.

Para lograrlo, apostamos por la tecnología, la inteligencia artificial y la personalización. Queremos evitar que nuestros clientes —usuarios finales o agencias— se pierdan en un mar de opciones. En su lugar, buscamos ofrecer recomendaciones inteligentes y precisas, como si dijéramos: “Alberto, sé quién eres, sé lo que estás buscando y esta es la recomendación ideal para ti”.

Además, una vez que el cliente decide comprar, la experiencia debe cumplir exactamente con lo prometido. Esto garantiza satisfacción y fortalece el vínculo con la marca, fomentando la lealtad.

No buscamos crecer por crecer ni vender una sola vez. Nos interesa construir relaciones duraderas, ser relevantes a lo largo del tiempo y que el cliente encuentre verdadero valor en nuestra propuesta. Queremos acompañarlo en cada etapa de su vida viajera, generando confianza con cada experiencia. 

¿Cuáles son los planes de expansión que tienen a corto y mediano plazo?

Estamos en un nuevo capítulo de expansión, con fuerte enfoque en EU. PriceTravel.com ya opera en ese país, al igual que PriceAgencies —nuestra plataforma B2B— que cuenta con cerca de 2 mil agencias registradas y activas en EU.

Además, lanzamos recientemente PriceAgencies en Perú y próximamente lo haremos en Argentina. Nuestra expansión inmediata se concentra en Latinoamérica, con especial atención en estos dos países y, a mediano plazo, en Brasil.

Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición regional, garantizando estabilidad operativa y de mercado. Una vez logrado, estaremos listos para escalar hacia nuevas geografías. A largo plazo, no descartamos una expansión hacia Europa o Asia.

él dice

“Queremos que cada viaje sea exactamente

Como el cliente lo imaginó”.

​PriceTravel es una empresa con estructura sólida, operaciones en múltiples mercados y distintas líneas de negocio. Con casi 25 años de trayectoria, nacimos en México y nos hemos transformado a través de alianzas estratégicas, adquisiciones y expansión. Una de las más relevantes fue la adquisición de TiquetesBaratos.com en 2015, que nos permitió evolucionar de un enfoque nacional a uno regional, consolidando nuestra presencia en México y Colombia

¿Qué destinos están repuntando en la preferencia de los viajeros?

Este año vemos una tendencia clara hacia destinos domésticos. El turismo se está recargando hacia el interior del país. Destinos tradicionales como Cancún, Riviera Maya, Vallarta y Acapulco siguen siendo clave. Este último, en particular, ha mostrado una recuperación notable tras años complicados después del Huracán Otis.

El turismo internacional también crece, aunque en menor medida. México continúa siendo un emisor fuerte hacia destinos como Texas, California, Las Vegas, Orlando, Miami, Nueva York y Chicago.

El Caribe también presenta un crecimiento interesante, especialmente República Dominicana, que ha tenido un desempeño sobresaliente. Destinos como Aruba y Curazao, aunque con conectividad diferente, están registrando números positivos, reflejando una mayor diversidad en las preferencias del viajero latinoamericano.

Europa mantiene su atractivo, especialmente capitales como Madrid, París y Roma. La conectividad aérea se ha recuperado plenamente, lo que facilita los viajes internacionales desde la región.

Esta reconfiguración responde a la inversión en infraestructura y promoción de los últimos años, además de factores coyunturales como temas políticos, económicos o migratorios. En PriceTravel, monitoreamos constantemente estas señales para interpretar la metadata del mercado, conectar audiencias con productos y equilibrar oferta y demanda

¿Podría afectar la incertidumbre geoeconómica mundial al sector?

Hasta ahora, no hemos percibido una desaceleración significativa. Contamos con más combinaciones de distribución y contenido que hace un año, lo que nos permite diversificar audiencias y productos. Esto nos ayuda a compensar cualquier afectación puntual en un destino o corredor.

Nuestros números generales siguen siendo positivos, con un crecimiento de doble dígito. No hemos detectado una desaceleración puntual preocupante. Gran parte de nuestro negocio está concentrado en México y Colombia, donde los indicadores siguen estables.

Los nuevos nichos que estamos desarrollando, donde podrían notarse más los impactos externos, hoy representan crecimiento incremental para nosotros. Por ello, el balance general sigue siendo favorable.

Tampoco hemos observado incrementos relevantes en tarifas promedio hoteleras. Creemos que existe una coyuntura particular que va más allá de aranceles, relacionada también con temas migratorios y políticas públicas. Consideramos que es una situación transitoria.

Corredores como México–EU y Latinoamérica–EU han sido históricamente muy fuertes. Su relevancia es clave para aerolíneas, hoteleros, agencias y destinos. Como industria, debemos trabajar para reducir fricciones e incertidumbres y recuperar la solidez de estos flujos turísticos.

En resumen, aunque seguimos atentos a los factores externos, no hemos visto un impacto tangible en nuestros resultados. El tema está presente en nuestras decisiones estratégicas, pero el desempeño actual de la compañía sigue siendo sólido. 

GSC



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com