Negocios

Pfizer se corona como la mejor oferta farmacéutica

FT MERCADOS

Pfizer tuvo que pagar un precio de blockbuster para adquirir Metsera, luego de que la prometedora biotecnológica desatara una subasta con Novo Nordisk.

El 22 de septiembre, Pfizer anunció un acuerdo para adquirir todas las acciones de la prometedora startup de medicamentos para la pérdida de peso Metsera por 5 mil 500 millones de dólares (mdd). El viernes por la noche, Metsera reiteró su intención de venderse a Pfizer. Sin embargo, esa aparente consistencia oculta una montaña rusa de acontecimientos en las semanas previas.

Una tercera empresa, la danesa Novo Nordisk, intentó irrumpir en el acuerdo entre Pfizer y Metsera con su propia oferta, desatando una disputa que incluyó múltiples demandas, acusaciones cruzadas y se desarrolló bajo la larga sombra de la administración Trump.

El consejo de Metsera decidió tentar al destino al permitir que Novo Nordisk volviera al ruedo después de haber rechazado un acercamiento previo. Como jugada estratégica, fue arriesgada: podía haber provocado que Pfizer se retirara, dejando a Metsera únicamente con la oferta de Novo, cargada de incertidumbres regulatorias.

En cambio, la maniobra terminó por empujar a Pfizer a subir su oferta. Los accionistas de Metsera verán aumentar el pago en efectivo inmediato que recibirán de 47 a 65 dólares por acción respecto al acuerdo original de septiembre, lo que supone 2 mil mdd adicionales en total.

La saga ofrece una valiosa ventana al mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) de 2025: grandes empresas dispuestas a apostar en grande para ganar, mientras navegan un entorno político y regulatorio sin precedentes que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En el comunicado emitido el viernes, donde se anunció que Metsera había aceptado la oferta mejorada de Pfizer, la compañía criticó la propuesta de Novo Nordisk por considerarla demasiado arriesgada desde el punto de vista antimonopolio, dado que el medicamento Ozempic ya convierte a Novo en uno de los líderes del sector de la obesidad. 

El comunicado señalaba que el consejo de Metsera había determinado que la transacción propuesta por Novo Nordisk presenta riesgos legales y regulatorios inaceptablemente altos.

Esa evaluación parecía sensata y coherente con la postura que Metsera había adoptado en el verano, cuando ya había rechazado una oferta previa de Novo por motivos regulatorios, optando entonces por el primer acuerdo con Pfizer.

ÉL DICE

"Tanto Pfizer como Novo han procurado acercarse,

Al actual presidente, ya sea por convicción o por pragmatismo"

Sin embargo, la semana pasada Metsera había declarado públicamente que se sentía cómoda con la nueva propuesta de Novo, incluso afirmando en documentos judiciales que los riesgos antimonopolio eran manejables.

Pfizer, por su parte, también desplegó sus propias jugadas de ajedrez. Después de que Metsera indicara que planeaba abandonar el acuerdo con Pfizer para aceptar la nueva oferta de Novo, el gigante estadunidense acudió a un tribunal en Delaware para pedir que se desestimara de inmediato la propuesta rival. 

​Alegó que los complejos términos del acuerdo de Novo —que incluía un gran dividendo seguido de una compra total de Metsera— eran una artimaña destinada a superar la oferta directa de Pfizer. 

Sin embargo, cuando Pfizer finalmente obtuvo audiencia ante el tribunal el martes pasado, ya había decidido aumentar su propia oferta, incluso mientras calificaba la propuesta de Novo como “un soborno a la vieja usanza”.

En audiencias sucesivas, el tribunal de Delaware observó que la oferta de Metsera había desencadenado una guerra de ofertas que no quería frenar prematuramente, ya que ambos compradores seguían subiendo sus propuestas. Pfizer terminó imponiéndose no tanto por vía judicial, sino simplemente pagando más.

Luego está el factor Trump. Tanto Pfizer como Novo han procurado acercarse al actual presidente, ya sea por convicción o por pragmatismo. 

Pfizer tuvo que pagar un precio de blockbuster para adquirir Metsera, luego de que la prometedora biotecnológica desatara una subasta con Novo Nordisk.
Novo Nordisk decidió alejarse ante la salida de Metsera, dejando en claro las posiciones empresariales de la compañía Pfizer. CORTESIA.

Consciente de que su vacuna contra el covid podría ser blanco de críticas dentro de la administración, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, incluso realizó una reunión de liderazgo en el resort Mar-a-Lago de Donald Trump en enero, como parte de sus esfuerzos por congraciarse con el entonces presidente electo. 

Novo estuvo en la Casa Blanca la semana pasada, cuando se anunció un acuerdo para reducir los precios de los medicamentos para perder peso.

En un giro que despertó curiosidad en el mundo corporativo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) informó a Pfizer y Metsera hace un par de semanas que no habría más investigación antimonopolio sobre su acuerdo original, despejando el camino para un cierre en noviembre.

Pero esa notificación llegó en plena paralización del gobierno, cuando la FTC normalmente suspende sus comunicaciones. Una carta separada de la FTC a Metsera, que expresaba preocupaciones sobre la oferta de Novo —y que Metsera ahora cita como decisiva—, también fue emitida la semana pasada, igualmente durante el cierre gubernamental.

Novo ha anunciado que tirará la toalla después de que Metsera cambiara de rumbo. Los próximos documentos ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) revelarán más detalles sobre cómo Metsera tomó su decisión en estos días frenéticos, quizá permitiendo entender mejor las posiciones cambiantes de la empresa y de su comprador final, así como las tácticas de puño limpio que hoy se requieren para ganar en el mundo de las grandes adquisiciones corporativas.

KRC 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com