China dice que llegó a acuerdos con la mitad de las 20 naciones de bajos ingresos que solicitaron reestructuraciones de deuda como parte de sus esfuerzos para abordar la pandemia de coronavirus.
“El trabajo en esto avanza bien”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, y agregó que el Banco Mundial y las principales naciones desarrolladas aún tienen la mayor parte de la deuda de varios países muy endeudados.
Pekín negocia en el contexto de un plan de moratoria de la deuda liderado por el G20 para países de bajos ingresos que se puso en marcha en abril, en una medida cuyo fin es ayudarlos a enfocarse en hacer frente a las crisis económicas y de salud provocadas por la pandemia. El plan, conocido como Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por su sigla en inglés), permite a los países congelar los reembolsos de préstamos bilaterales hasta fin del año.
Las conversaciones de China marcan la primera participación del país en una iniciativa multilateral coordinada de alivio de la deuda. Los analistas e inversionistas del sector privado dicen que un acuerdo con Angola, en particular, el mayor receptor de préstamos chinos en África durante las últimas dos décadas, será vital.
“Realmente no se puede exagerar la importancia de Angola en la DSSI, que también se relaciona con la respuesta internacional general al impacto del covid-19 en el mundo en desarrollo”, dijo Mark Bohlund, analista senior de Redd Intelligence. Bajo el DSSI, “gran parte de la carga recae esencialmente en China”, afirmó.
Angola ya recibió alrededor de un tercio de todos los préstamos chinos a África y es, por mucho, el país que más se beneficia de la DSSI. Según el Banco Mundial, pueden congelar alrededor de 2 mil 600 millones de dólares en reembolsos que vencen en 2020, lo que representa 3.1 por ciento del producto interno bruto. Mozambique podría diferir una suma igualmente elevada como porcentaje del PIB: alrededor de 2 por ciento, o 295 mdd.
La deuda pública externa de Angola asciende a unos 49 mil mdd, de los cuales 45 por ciento se adeuda a China, según el banco central de Luanda.
“Dado que China es un acreedor tan importante para muchos países de bajos ingresos, eso es realmente un gran asunto”, dijo Jan Friederich, director de calificaciones soberanas de Medio Oriente y África de la calificadora Fitch.
Los analistas señalan que dar seguimiento al progreso de las negociaciones de la DSSI no es fácil, especialmente al tener en cuenta el peso de los préstamos otorgados por China, a menudo con condiciones que no se hacen públicas. Muchos préstamos los otorgó el Exim Bank, la agencia de crédito a la exportación de China, pero algunos provienen del Banco de Desarrollo de China, de propiedad estatal, que China ha tratado de clasificar como préstamos comerciales.
“Los problemas con los que todos los inversionistas batallan son: no sabemos el tamaño oficial, no sabemos cuál es y cuál no es el ‘tamaño oficial’, y no sabemos en qué términos entra y en qué términos salen”, dijo Eric Baurmeister, director de renta fija de mercados emergentes de Morgan Stanley Investment Management, que tiene una pequeña exposición a los bonos del gobierno angoleño.
Aunque China solía realizar una “reestructuración de la deuda específica caso por caso”, los términos de Angola darán información sobre los que se van a ofrecer a otros países elegibles para la DSSI y pueden sentar un precedente a largo plazo sobre la disposición del país de aliviar de sus deudas a los principales prestatarios, dijo Greg Smith, estratega de mercados emergentes de M&G Investments.
Las negociaciones también van a influir en la decisión del FMI sobre la liberación del siguiente tramo de su préstamo de 3 mil 700 mdd a Angola, dijo Jermaine Leonard, analista principal de Angola en Fitch.
El Ministerio de Finanzas de Angola no respondió a una solicitud de comentarios.
Esther Law, gerente de carteras de renta fija de mercados emergentes de Amundi Asset Management, dijo que China quizá esté dispuesta a diferir los pagos de una gran parte de su deuda a países elegibles para la DSSI.
Baurmeister dijo que Beijing va a ser flexible con el fin de mantener sus relaciones con países ricos en recursos, como Angola y Zambia. “Tienen que encontrar una manera racional de perseguir sus intereses”, dijo.
Con información de: Jonathan Wheatley y Christian Shepherd
Bancos prevén más créditos sin cobrar
Cuatro de los cinco bancos estatales más grandes de China dijeron que han aumentado sus provisiones contra deudas incobrables para prepararse para pérdidas futuras debido al impacto de la pandemia. Todos reportaron sus mayores caídas de ganancias en al menos una década y un aumento en los préstamos morosos cuando anunciaron sus resultados semestrales. Se trata de Agricultural Bank of China Ltd, China Construction Bank Corp, Bank of China Ltd, y Bank of Communications Co Ltd.