Negocios

Pandemia ha provocado una crisis de creatividad en las empresas

FT Mercados

La crisis sanitaria obligó a las empresas a innovar, pero temen un deterioro de la creatividad que deberá ser resuelto vía nuevas tecnologías.

Fatalidad. Ese era el estado de ánimo en Color, una agencia creativa de 50 personas, cuando la pandemia cerró sus oficinas en Seattle y Los Ángeles. “Entre los muchos temores de negocios que trajo el covid”, dice Elie Goral, director creativo ejecutivo, “el concepto de la necesidad de aislar nuestra energía creativa fue uno de los más aterradores.

 La idea creativa es esa chispa frenética que ocurre cuando un grupo de personas están juntas”. Una “cultura muy unida” tradicionalmente ayudó a sus colegas a compartir ideas abstractas y retroalimentación.

 Le preocupaba el impacto del trabajo a distancia “sin la capacidad de socializar”. El coronavirus (covid-19) obligó a las organizaciones a innovar, desde LVMH redistribuyendo líneas de producción para hacer desinfectantes para las manos, hasta músicos actuando para audiencias en línea y restaurantes convirtiéndose en tiendas de abarrotes. 

Sin embargo, con gran parte de Europa y América del Norte que ahora enfrentan nuevos confinamientos, existe un temor cada vez mayor de que los meses de trabajo virtual comiencen a hacer mella en la creatividad de los empleados.

 Nicholas Bloom, profesor de economía en la Universidad de Stanford, dice que entre los directores ejecutivos que se acercaron para discutir su investigación sobre el home office y la productividad, “la creatividad es el mayor problema”. En una encuesta reciente a 145,000 trabajadores en todo el mundo que realizó Leesman, se reveló que 28% de las personas que trabajan desde casa dijeron que no podían colaborar en el trabajo creativo mientras estaban en el hogar. 

Y con la posibilidad de que la oficina solo sea un centro de actividad ocasional en vez de un lugar de tiempo completo en el futuro previsible, los gerentes se enfrentan a un problema creciente. Estas preocupaciones las expresó Andy Haldane, economista jefe del Banco de Inglaterra, en un discurso el año pasado. “La exposición a experiencias nuevas y diferentes es una fuente fundamental de la chispa creativa”, dijo. 

“El home office nos puede privar de muchos de estos ingredientes básicos creativos”. 

Ingredientes que faltan 

La creatividad es importante no solo para los resultados de una empresa, sino también para los trabajadores. A medida que la tecnología se hace cargo de las tareas repetitivas, es la propia capacidad humana para la creatividad la que estará en demanda en el futuro. Aspectos del trabajo como el desarrollo médico y la investigación científica proporcionan puntos de referencia claros para medir la creatividad. 

Sin embargo, la creatividad en el lugar de trabajo es más difícil de medir. Stephen Garrett, fundador de Character 7, una casa productora independiente del Reino Unido, resume uno de los desafíos de medir la creatividad en una pandemia. “No recuerdo el año pasado y pienso que las colaboraciones en las que participe son menos creativas que antes. Pero no sé lo que me he perdido”. 

El cambio de la oficina al hogar hizo que sea más difícil mantener discusiones creativas a distancia, dice Chris Hirst, director ejecutivo global del grupo francés de publicidad y comunicaciones Havas Creative. “La resolución de problemas requiere un elemento de fricción, requiere desacuerdos sin peleas. 

Gran parte de cómo lidiamos con un conflicto con alguien se trata de cómo dice las cosas, su lenguaje corporal. Somos capaces de moderar nuestras palabras a través de una combinación de nuestras acciones y nuestras palabras. 

Eso no sucede en una pantalla”. Algunas herramientas tecnológicas pueden interferir con la lluvia de ideas. Abigail Sellen, subdirectora del laboratorio de Microsoft Research Cambridge Reino Unido, dice que las tecnologías digitales pueden hacernos pensar en las herramientas que estamos usando en lugar de las ideas que estamos generando.


Distracciones domésticas

 Los trabajadores que también se ocupan de la educación en el hogar serán muy conscientes del impacto de las interrupciones en su concentración. Alf Rehn, profesor de innovación, diseño y administración de la Universidad del Sur de Dinamarca, describe a los niños como “terroristas de la creatividad”. Un atisbo de esperanza que sugiere a los padres es que lidiar con temas que están fuera de su trabajo rutinario podría inspirar nuevas ideas.

 Las organizaciones y los trabajadores encontraron aspectos positivos en la experiencia de trabajar desde casa. Melanie Collins, directora de personal de la plataforma colaborativa y almacenamiento en la nube Dropbox, dice que la experiencia reforzó el valor del trabajo en casa. 

“La soledad podría ser una de las mayores ventajas de un modelo distribuido”. En los últimos años, el diseño de oficinas se enfocó en crear espacios de colaboración donde las personas puedan reunirse para debatir ideas y mantener conversaciones casuales. 

Los gerentes pueden recordar los descubrimientos afortunados de la oficina con lentes de color rosa, dice Lynda Gratton, profesora de la London Business School. 

“Un joven nunca se toparía con un director ejecutivo en una oficina, no finjamos”. Sin embargo, ella ve el mérito en la creación de un entorno para que los lazos débiles de conocidos casuales, se conecten en línea. “La naturaleza de los eslabones débiles es que puedes tener mucho más de ellos”.

Recientemente, su consultora supervisó un debate virtual masivo en nombre de Ericsson, el grupo de telecomunicaciones. Se estima que participaron 17,000 empleados durante 72 horas, haciendo 28,000 comentarios. 

Los supervisores destilaron la conversación en tiempo real, luego analizaron los datos, trazaron temas y formularon recomendaciones. La profesora Gratton dice que los facilitadores fueron clave para dar “mucha confianza” a los empleados. 

El año pasado, Dropbox puso en línea por primera vez su evento global anual Hack Week. Se animó a los empleados a tomarse una semana de sus trabajos diarios para diseñar proyectos. 

Las sesiones virtuales dieron como resultado una mayor colaboración entre departamentos y en más proyectos que nunca. Los empleados de Dropbox crearon un 29% más de demos que en años anteriores, incluidos algunos que la compañía va a implementar. 

Collins dice que “la disolución de la colaboración basada en la ubicación permitió que surjan ideas más variadas”. 

Ventaja tecnológica 

Al final, fueron las herramientas virtuales las que transformaron el estado de ánimo de Color de un sentimiento de fatalidad al optimismo. Con Microsoft Teams, dice Goral, pronto se dieron cuenta de que la proximidad no era tan importante como pensaban. “La capacidad de varias personas para interactuar con la misma pantalla utilizando Share Content fue enorme para nuestros equipos creativos”. 

A largo plazo, la tecnología se adaptará para fomentar la creatividad, dice Sean Rintel, investigador principal de Microsoft. Por medio del uso de cascos de realidad aumentada o virtual se “cerrará la brecha físico-digital y mejorarán tanto las reuniones remotas como las futuras reuniones híbridas”.

 A medida que las empresas planean para un futuro posterior al covid, la mayoría prevé un patrón híbrido de trabajo: una combinación de trabajo en la oficina y en casa.

 Ashley Goldsmith, directora de personal de Workday, una compañía de software, ve la oficina del futuro “más como un ‘centro’ donde los empleados pueden reunirse con colegas para colaborar”. 

La creatividad será algo a considerar para determinar cómo los empleados pasan sus días: resolución de problemas en grupo en la oficina frente al enfoque ininterrumpido en el hogar. Es muy fácil culpar al home office por los problemas laborales y la oficina se ha convertido en un talismán. Rehn dice: “Nos encanta cuando ya no lo tenemos. Durante años nos quejamos de venir a la oficina diario, ahora que nos libramos de ella, nos quejamos. Hay espacio para la creatividad en cualquier trabajo, hay innovación, pero no debemos engañarnos. Las corporaciones modernas se construyen sobre rutinas, procesos que no conducen a la creatividad”.

Nikil Saval, autor de Cubed: The Secret Story of the Workplace (Cubed: La historia secreta del lugar de trabajo), sospecha que los gerentes se quejan de la disminución de la creatividad como “una forma de ocultar el control: la gente cree que se necesitan oficinas para asegurarse de que la gente esté en línea”. 

Del mismo modo, que las oficinas abiertas se “justifican como ejercicio de creatividad. Pero es principalmente porque son más baratas”. Forjar las condiciones para que la creatividad florezca es un problema sobre el que los directivos y académicos debaten desde hace mucho tiempo. 

Rehn dice: “La creatividad es un delicado equilibrio entre generar una idea y trabajar en ella, un equilibrio de trabajar juntos y solos”. Si la creatividad sufre en el experimento del home office, presentar la oficina como solución puede ser demasiado simplista. 

El estrés por la pérdida de empleos, la gran carga de trabajo y las restricciones sociales en medio de una pandemia mundial también van a obstaculizar la creatividad. “Nadie dice que esto haya sido fácil”, señala el profesor.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com