Negocios

Natura y Avon revelan cómo la integración los consolidó como líder en venta directa en México

FT MERCADOS

Con más de 500 mil consultoras, Natura y Avon: la nueva remodelación del mercado mexicano.

La integración de Natura y Avon en México marcó un nuevo capítulo en la industria de la belleza. Tras años de operar por separado, ambas marcas funcionan ahora como una sola compañía, lo que las ha convertido en la consultora de belleza número uno del país. Así lo afirma Francisco Demesa, CEO de Natura & Avon México, quien lideró la última etapa del proceso.

“Hoy operamos como una sola empresa con dos marcas. Esta unión nos consolidó en el mercado y nos permitió reunir a más de 500 mil personas que promueven y venden nuestros productos todos los días”, señala Demesa.

El mercado mexicano ha respondido con crecimiento sostenido en un entorno altamente competitivo. La diferenciación de Natura, basada en el origen natural de sus materias primas y su enfoque en sustentabilidad, ha sido clave para conquistar a los consumidores.

¿Cómo ha sido el proceso de integración entre Natura y Avon en México?

La integración entre Natura y Avon comenzó hace algunos años, cuando Natura adquirió Avon. Sin embargo, hasta este año ambas compañías operaban de manera independiente, manteniéndose como marcas separadas dentro del mismo grupo. A mí me ha tocado liderar la última etapa de este proceso de integración, y hoy por fin operamos como una sola compañía con dos marcas: Natura y Avon.

Esta unión nos ha consolidado como la consultora de belleza número uno en el país. En el negocio de venta directa, contamos con más de 500 mil personas que, todos los días, promueven y venden productos de nuestras marcas. Es un reto muy emocionante, y estamos realmente orgullosos de lo que hemos logrado.

El negocio ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, a pesar de operar en una industria altamente competitiva, con la presencia de jugadores internacionales muy fuertes en el mercado mexicano. No obstante, Natura ha logrado destacar gracias a su propuesta de valor clara y diferenciada, con un fuerte enfoque en el origen natural de sus materias primas y en la sustentabilidad. Este posicionamiento ha sido clave para ganarse la preferencia y la confianza del consumidor mexicano.

¿Qué papel juega la planta de Celaya en la operación en México?

La planta de Celaya fue construida antes de la integración de Avon con Natura. Es una instalación impresionante, ubicada en Guanajuato, con una superficie de 300 mil metros cuadrados. Actualmente, todos los productos de Avon que se comercializan en México se fabrican en esta planta, así como también buena parte de los destinados a Centroamérica.

Hoy en día, muchos de los productos de Natura que vendemos en México aún se importan, pero ya hemos comenzado a producir algunos localmente. Aproximadamente 30 por ciento de los productos de Natura vendidos en el país se fabrican en Celaya, y tenemos planes concretos para incrementar esa proporción en los próximos años. Sin duda, esta planta representa una gran oportunidad para fortalecer nuestra operación local y hacerla más eficiente y sostenible.

¿Cuál es la relevancia de México dentro de las operaciones en América Latina?

Dentro de América Latina, México ocupa el tercer lugar en importancia para Natura. El primer lugar lo tiene Brasil, que no solo es el mercado más grande de la región, sino también el país donde nació la marca, lo que le ha permitido alcanzar una participación de mercado muy sólida. En segundo lugar está Argentina, donde Natura también es una marca líder y ampliamente reconocida.

México se encuentra en la tercera posición, muy cerca de Argentina en términos de volumen, pero con un potencial de crecimiento significativamente mayor. Estamos convencidos de que este mercado jugará un papel cada vez más relevante en la estrategia regional de la compañía.

¿Cómo ven el posicionamiento de Natura en México frente a otros países?

Vemos un enorme potencial en el mercado mexicano. Natura es una marca líder en varios países de América Latina: ocupa el primer lugar en Brasil, Colombia y Argentina. Sin embargo, en México actualmente estamos en la quinta posición, lo que evidencia claramente el espacio que aún tenemos para crecer.

Estamos completamente determinados a aprovechar ese potencial y consolidar nuestra presencia en el país. Creemos que, con el enfoque y la estrategia adecuados, podemos al menos duplicar el tamaño de nuestro negocio en México en los próximos años.

Vemos un gran potencial en el mercado mexicano, y por eso no te sorprenda si empezamos a implementar muchas de estas iniciativas también aquí, trabajando de la mano con comunidades locales.

Aunque somos una compañía global, tenemos un firme compromiso de ser también un buen ciudadano local. Queremos hacer negocios de manera responsable y contribuir activamente al desarrollo social, económico y ambiental de México. Nuestra visión es aplicar los mismos principios que nos guían a nivel internacional, adaptándolos al contexto local para generar un impacto positivo real en la vida de los mexicanos.

¿Cómo ha impactado el modelo de negocio en la vida de sus consultoras?

Cuando las circunstancias se vuelven difíciles, también se abren nuevas oportunidades. Quienes hemos crecido en este país sabemos que, en momentos de crisis, suelen surgir caminos para reinventarse. Hoy en día, estamos viendo a muchas personas en busca de una fuente adicional de ingresos, y tanto Natura como Avon representan una excelente oportunidad para lograrlo.

Lo más inspirador es ver las historias de éxito que surgen a partir de esta experiencia. Nuestro modelo de negocio tiene un impacto real y transformador en la vida de quienes deciden sumarse, especialmente entre las mujeres, que representan alrededor de 75 por ciento de nuestra fuerza de ventas. Muchas de ellas son madres de familia, incluso madres solteras, que con su trabajo sacan adelante a sus hijos y generan un cambio positivo que se extiende a lo largo de generaciones.

Un dato interesante es que, cada vez más, vemos a hombres interesados en formar parte de este modelo, lo cual refleja una evolución en la percepción y el alcance del negocio. Sin embargo, seguimos muy orgullosos del papel protagónico que han tenido las mujeres en este crecimiento y en el impacto social que generamos día con día.

¿Cuál es el estado actual de la venta directa en México y cómo impacta la digitalización?

La venta directa ha enfrentado muchos desafíos a nivel mundial, especialmente fuera de América Latina. Sin embargo, en nuestra región —y particularmente en México— sigue siendo un canal sumamente relevante. Para darte una idea, aproximadamente 40 por ciento del mercado en México se genera a través de compañías de venta directa, lo que refleja su fortaleza y vigencia en el país.

Esto se debe, en gran medida, a la composición social y económica de México, donde la venta directa continúa ofreciendo una alternativa viable y flexible de ingresos para muchas personas. Por esa razón, estoy convencido de que seguirá siendo un canal importante durante muchos años más.

Al mismo tiempo, la digitalización está transformando la industria, y lo está haciendo bien. Está mejorando la experiencia del consumidor final al facilitar el acceso a los productos, incluso en zonas remotas o de difícil acceso, donde la venta directa tradicional tenía ciertas limitaciones. Gracias a las herramientas digitales, hoy podemos llegar a nuevos segmentos de clientes y ampliar nuestro alcance.

La experiencia en otros países ha demostrado que, cuando una marca gana mayor exposición digital, también crece el negocio de la venta directa. Esto representa una ventaja directa para nuestras consultoras, ya que una mayor visibilidad de la marca facilita el primer contacto con el consumidor. Además, la venta directa agrega un valor único: la consultora no solo ofrece el producto, sino que también brinda asesoría personalizada, construye una relación de confianza y genera una experiencia más cercana y duradera para el cliente. Esa combinación entre tecnología y contacto humano es lo que está potenciando los resultados en esta nueva etapa de la industria.

¿Qué rol juega la compañía en la agenda climática global?

Recientemente, Natura  fue reconocida en el Festival de Cannes como la empresa más sustentable del mundo, un reconocimiento que reafirma algo que ha sido parte fundamental de nuestra identidad desde siempre. Para nosotros, la sustentabilidad no es una moda ni una tendencia del momento; es un pilar central de cómo hacemos negocios.

Un ejemplo claro de esto es que Natura se convirtió en una empresa carbono neutro hace ya 20 años, en una época en la que casi nadie hablaba del tema. Hoy en día, muchas compañías están empezando a ofrecer mecanismos para compensar su huella de carbono, pero nosotros llevamos dos décadas trabajando activamente en ello.

Y vamos más allá. De hecho, mañana estaremos anunciando nuestros compromisos de cara al 2050, con una visión que supera el concepto de sustentabilidad para avanzar hacia la regeneración. Esto significa no solo reducir nuestro impacto, sino dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Nuestra estrategia se enfoca en tres ámbitos clave: ambiental, social y económico.

En el ámbito ambiental, uno de los anuncios más importantes que haremos próximamente, durante la COP, es la creación de un centro de biodiversidad, un proyecto que refleja nuestro compromiso con la Amazonia. Trabajamos muy de cerca con las comunidades que habitan esa región, desarrollando materias primas de manera sustentable, generando ingresos para las personas que viven allí, cuidando el ecosistema y garantizando que estos ingredientes sean viables a largo plazo para su uso en nuestros productos.

En el plano social, nuestro modelo de negocio tiene un impacto directo y positivo en la vida de cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, que encuentran en Natura y Avon una oportunidad real para mejorar su calidad de vida.

Y finalmente, en el ámbito económico, reconocemos nuestra responsabilidad de brindar no solo una oportunidad de ingreso, sino también herramientas para el desarrollo personal y profesional. Nos tomamos el tiempo necesario para formar a nuestras consultoras, brindarles educación financiera y apoyarlas en la construcción de un negocio propio que les permita alcanzar un mejor nivel de vida.

Todo esto forma parte de nuestra visión a largo plazo: una empresa que no solo minimiza su impacto, sino que contribuye activamente a regenerar el entorno en el que opera.

KRC














Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com