Negocios

Maserati apuesta por México: electrificación, lujo y talento local

FT MERCADOS

Con nuevos modelos, servicios personalizados y una alianza con el Tec de Monterrey, la marca busca conquistar a un consumidor exigente y sofisticado.

Rodney Silva, nuevo director general de Maserati México, tiene una visión clara: México no solo es uno de los mercados más importantes para la marca a nivel mundial, sino también una plataforma clave para impulsar la innovación y redefinir el lujo automotriz.

En entrevista para Milenio, Silva destacó que el país cuenta con uno de los niveles más altos de penetración en el segmento de lujo de toda América Latina, con aproximadamente 50 mil unidades vendidas al año dentro de una industria que supera los 1.5 millones. “El perfil sofisticado del cliente mexicano representa una oportunidad inmensa para una marca como Maserati”, afirma.

Su estrategia en el país gira en torno a tres pilares: traer lo mejor del portafolio mundial, poner al cliente en el centro con servicios como el programa Flying Doctors, y generar experiencias únicas que refuercen el sentido de comunidad entre los seguidores de la marca. 

¿De qué tamaño es el mercado de Maserati en México?

México es uno de los mercados más importantes para Maserati a nivel mundial. La región destaca como uno de los mercados con mayor penetración en el segmento de lujo, con aproximadamente 50 mil unidades vendidas al año, dentro de una industria que supera los 1.5 millones de vehículos. Esto, sumado al perfil sofisticado del cliente mexicano, abre un abanico de oportunidades infinitas para nuestra marca.

Asumí la dirección de la marca hace tres meses, aunque llevo más de 20 años en la industria automotriz. Siempre he sentido un vínculo especial con Maserati, no solo por su enfoque vanguardista, sino también por lo que representa en términos de seguimiento al cliente y diferenciación. Hoy, puedo decir con entusiasmo que nuestros planes de expansión son realmente ambiciosos para el país

¿Cuál es la estrategia de la marca para posicionarse en México?

El segmento de lujo ha demostrado ser bastante estable a lo largo de los años. Si bien puede verse afectado por factores económicos y políticos mundiales, en general ha mantenido un desempeño sólido. Actualmente, el tipo de cambio en México resulta favorable, a pesar de los desafíos a nivel mundial, lo que representa una oportunidad adicional para el crecimiento del sector.

Yo veo el lujo desde una perspectiva un poco distinta. En los últimos años ha habido una cierta masificación del concepto de lujo, pero mi visión con Maserati es diferente. Nuestro enfoque estratégico se basa en tres pilares fundamentales.

Nuestra estrategia se basa en tres pilares fundamentales: primero, traer lo mejor de Maserati al mercado mexicano. Lanzamos nuevas versiones con precios sumamente competitivos para acercarnos a una audiencia más amplia. Por ejemplo, el mes pasado abrimos la preventa del Grecale de 300 caballos de fuerza, un vehículo de primer nivel que estará disponible a partir de un millón 650 pesos. También estamos introduciendo al país los nuevos modelos Folgore, la línea electrificada de Maserati, reafirmando así nuestro compromiso con la innovación y la sustentabilidad. También tenemos confirmada la llegada del GT2 Stradale, un superdeportivo adaptado para la calle que representa lo mejor del ADN de la marca. 

El segundo pilar es la atención al cliente como eje central. Para nosotros no basta con generar emoción y deseo por la marca; es igual de importante respaldar esa pasión con servicios racionales y eficientes. Contamos con dinámicas específicas, como el programa Flying Doctors, y un sistema de grúas a nivel nacional para atender a nuestros clientes sin importar si se encuentran en una ciudad con presencia física de la marca.

Y en tercer lugar, son las experiencias: porque Maserati no se compra, se vive.

Más allá del producto y el servicio, creemos firmemente que el verdadero lujo está en las experiencias. Queremos que nuestros clientes vivan Maserati, que se sientan parte de una comunidad exclusiva, con acceso a momentos únicos e inolvidables.

Estamos construyendo una estrategia integral, con una visión clara y diferenciada, que posiciona a Maserati como una marca de lujo dinámica, cercana y profundamente conectada con el cliente mexicano. 

Rodney Silva, director general de Maserati México
Rodney Silva, director general de Maserati México. Cortesía.

¿Qué hace único al mercado mexicano dentro del segmento de lujo para la marca?

El segmento de lujo en México es sumamente relevante, no solo en términos de volumen, sino también por el perfil de los clientes. El consumidor mexicano es especialmente interesante: hablamos de clientes que calificamos como Global Citizens, personas conectadas con las tendencias y movimientos de las marcas de lujo a nivel mundial. Y Maserati no es la excepción.

De hecho, México es uno de los países con mayor penetración para Maserati en toda América. Como proporción dentro del segmento de lujo, nuestra participación de mercado en México destaca de manera notable. Esto no solo nos permite traer lo mejor de Maserati al país, sino que también convierte a México en uno de los primeros mercados a nivel mundial en recibir nuestros lanzamientos más importantes, incluyendo la línea Folgore de vehículos electrificados y nuestros súper deportivos más recientes.

​Además, México nos ofrece condiciones ideales para potenciar el universo Maserati a través de experiencias. El estilo de vida del cliente mexicano —amante de los viajes, la gastronomía, los hoteles y el disfrute en general— representa el entorno perfecto para diferenciar a Maserati de un lujo más masivo. Queremos hablarle a ese cliente que valora la exclusividad, que busca algo auténtico y que vive el lujo como una forma de expresión personal. 

¿Cómo equilibra Maserati la innovación con la tradición del lujo automotriz?

Tenemos una visión muy clara en Maserati: el lujo y las emociones que una marca como la nuestra genera perdurarán por siempre. Aunque la electrificación y la automatización avanzan con fuerza en la industria automotriz, creemos que no deben sustituir la esencia de lo que representa conducir un vehículo extraordinario. Para nosotros, ambas son opciones, no imposiciones.

Seguiremos desarrollando productos que encarnen el ADN de Maserati: diseño, alto desempeño y emociones auténticas al volante. Al mismo tiempo, estamos comprometidos con ofrecer alternativas para nuestros clientes, dándoles la libertad de elegir según sus preferencias y estilo de vida.

En ese sentido, mantenemos una fuerte apuesta por los motores a combustión, altamente eficientes y con un rendimiento de primer nivel. Pero también estamos dando pasos firmes hacia el futuro: en junio lanzamos en México la línea Folgore, que incluye versiones electrificadas del Grecale, el GranTurismo y el GranCabrio. Estas incorporaciones no sustituyen, sino complementan nuestro portafolio.

Creemos que cuando una marca decide electrificar 100 por ciento de su oferta, está renunciando a una parte de su audiencia. Esa no es la filosofía de Maserati. Lo mismo aplica para la automatización: estamos desarrollando soluciones en esta línea, pero siempre desde una lógica de elección. De hecho, tenemos un proyecto muy interesante en marcha junto al Tecnológico de Monterrey para el desarrollo del primer vehículo totalmente autónomo en la región. Pero incluso ahí, nuestra postura es clara: ofrecer opciones, no imponerlas. 

¿Cómo impulsa su innovación la alianza con el Tec de Monterrey?

El talento humano que encontramos en México es extraordinario. No podríamos estar mejor acompañados que con el Tec de Monterrey. En junio anunciamos con orgullo una alianza estratégica que tiene tres pilares fundamentales, y que pone a México en el centro de la innovación automotriz.

él dice

“Maserati no se compra,

Se vive”.

El primero de ellos es nuestra participación en la Carrera Panamericana. Desde Italia estamos importando un vehículo muy especial: un Maserati Folgore 100 por ciento autónomo. También traeremos un segundo auto que será el líder de este innovador vehículo autónomo. En algunos tramos de la carrera, competirá un Maserati Folgore conducido por pilotos profesionales, y en otros lo hará su gemelo autónomo. Se trata de un hito tecnológico que marca un antes y un después en el automovilismo de la región.

El segundo pilar es el desarrollo del propio vehículo autónomo en colaboración con el Tec de Monterrey. Arrancamos oficialmente el proyecto de automatización, con la meta clara: en la edición 2026 de la Carrera Panamericana, competiremos con un auto autónomo diseñado y desarrollado completamente en conjunto con talento mexicano. Este proyecto tiene una duración de un año y simboliza nuestro compromiso con la innovación local.

El tercer pilar son las experiencias que esta alianza permite generar. Estamos abriendo espacios para que nuestros clientes vivan la emoción de la carrera desde dentro de nuestros vehículos. Además, a través de nuestras redes sociales, vamos a invitar a fanáticos de la marca a ser parte de este momento único. Queremos que esta pasión se sienta en cada kilómetro del recorrido.

Seguiremos construyendo una marca con ADN artesanal, con historia, pero también con una visión de futuro clara. Y lo haremos de la mano de México, con pasión, innovación y orgullo. 

¿Qué se necesita para que la electrificación se convierta en un plan de acción concreto?

Pasar del diálogo a la acción. La propuesta es clara: convocar a una mesa de trabajo amplia, donde también participen autoridades, y construir una hoja de ruta con objetivos concretos, plazos definidos y entregables medibles. Que esta visión de electrificación y transformación energética en México no se quede en el discurso, sino que se traduzca en un plan tangible, colaborativo y con impacto real para el país

GSC


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com