Negocios

EU espera que China retrase control a envío de tierras raras

El probable retraso de Pekín, por la amenaza de Washington de imponer aranceles adicionales, señala funcionario tras un fin de semana de negociaciones

Funcionarios estadunidenses esperan que China retrase la introducción de controles a la exportación de tierras raras, después de que dos días de conversaciones en Malasia aumentan las esperanzas de que Donald Trump y Xi Jinping acuerden extender una tregua comercial en su cumbre de alto nivel esta semana.

El anuncio de Pekín sobre los controles de amplio alcance este mes desencadenó una fuerte escalada de las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo y amenazó con torpedear los planes para la primera cumbre entre Trump y Xi desde 2019.

Después de un fin de semana de negociaciones en Kuala Lumpur, un alto funcionario de EU declaró a Financial Times que el probable retraso por parte de Pekín se debe a la amenaza de Washington de imponer aranceles adicionales, así como a la presión de otros países que dependen de estos minerales.

El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, declaró a ABC News que espera que China retrase un año los controles sobre los minerales que se utilizan en aviones de combate, smartphones y vehículos eléctricos mientras Pekín los vuelve a evaluar. Está previsto que entren en vigor en las próximas semanas.

Li Chenggang, principal negociador comercial de la delegación china, no hizo comentarios sobre un posible retraso, pero declaró a la prensa que Pekín y Washington alcanzaron un “consenso preliminar” sobre los controles de exportación, el fentanilo y la prórroga de una tregua comercial que expira el 10 de noviembre.

La tregua, que ambas partes ampliaron por última vez en agosto, suspendió los aranceles de 145 por ciento que Trump impuso a China al iniciar su guerra comercial en abril. Xi respondió con gravámenes de 125 por ciento a las exportaciones de EU.

El funcionario estadunidense dijo a Financial Times que esperan que la tregua se extienda más allá del periodo anterior de 90 días.

“Creemos que aportará gran estabilidad y certidumbre a la economía mundial y a la relación entre EU y China”, dijeron.

En otra entrevista con CBS, Bessent dijo que la amenaza de Trump este mes de aumentar los aranceles estadunidenses a las importaciones chinas en un ciento por ciento adicional está “prácticamente descartada”.

“Les puedo asegurar que tuvimos dos días muy buenos”, dijo el secretario del Tesoro.

La posibilidad de que Estados Unidos y China amplíen su tregua surgió luego de la llegada de Trump a Malasia como parte de un viaje de una semana a Asia, el primero que realiza en la región desde su regreso a la Casa Blanca.

El presidente estadunidense viaja a Japón para reunirse con Sanae Takaichi, la nueva primera ministra, antes de dirigirse a Corea del Sur para dialogar con Xi el jueves.

En una oleada de acuerdos, Trump cerró tratos comerciales y sobre minerales con Malasia y Camboya, además de acordar marcos con Tailandia y Vietnam.

También presidió la firma de un tratado de paz entre Camboya y Tailandia luego de su violenta disputa fronteriza este verano.

Bessent, quien encabezó la delegación estadunidense, dijo que las partes acordaron un marco “muy positivo” para que Trump y Xi lo aprueben cuando se reúnan en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asean) en Corea del Sur.

La agencia de noticias estatal china, Xinhua, indicó que Washington y Pekín alcanzaron un “consenso básico” sobre un marco para ‘abordar sus respectivas preocupaciones’” Añadió que las negociaciones en Malasia —la quinta ronda entre las partes este año— abarcaron controles de exportación, gravámenes a los envíos chinos, el fentanilo y el comercio agrícola.

El plan de Pekín de reforzar su control sobre las tierras raras desató la alarma en la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien advirtió la semana pasada que el riesgo de una crisis en su suministro “ya no era un riesgo lejano”.

Un segundo funcionario estadunidense declaró a Financial Times que “el mensaje del presidente fue muy claro… que el régimen de tierras raras es inaceptable y que dará lugar a enormes contraataques”, y añadió que “es importante que otros países se mantengan firmes”.

“Cuando la Unión Europea dice que está elaborando medidas de defensa contra China… eso no es algo que suelan hacer”, señalaron.

El fin de semana de conversaciones culminó con el compromiso de China de comprar soya de EU, declaró el primer funcionario estadunidense, y añadió que Pekín dejó de usar la soya como peón en el comercio mundial”.

La administración Trump se ha enfrentado a una presión cada vez mayor de los agricultores estadunidenses después de que China frenó las compras de soya estadunidense.

China también mostró interés en tomar medidas concretas para detener la exportación de ingredientes químicos para el fentanilo, el letal opioide sintético, lo que puede justificar “un pequeño alivio por nuestra parte”, añadieron.

Estados Unidos impuso un arancel del 20 por ciento a los productos chinos como medida punitiva relacionada con el problema del fentanilo.


Google news logo
Síguenos en
Joe Leahye
  • Joe Leahye
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com