Negocios

El 'Juego del Calamar' en acciones meme: surcoreanos impulsan el mercado más volátil de EU

Conocidos por su alta tolerancia al riesgo, los inversionistas asiáticos casi duplicaron este año sus tenencias de acciones estadunidenses, alcanzando un récord de 170 mil mdd a finales de octubre

Los inversionistas minoristas surcoreanos contribuyen a las drásticas fluctuaciones en los precios de las acciones de algunas empresas que cotizan en Estados Unidos al aplicar en sus operaciones bursátiles estrategias agresivas, que desde hace tiempo se utilizan en su mercado nacional, a un Wall Street en auge.

Conocidos por su alta tolerancia al riesgo, su comportamiento gregario y el uso del apalancamiento, los inversionistas surcoreanos se volcaron en los mercados estadunidenses este año, representando una parte significativa de las operaciones bursátiles de algunas de las acciones más volátiles de Wall Street. Sus tenencias de acciones casi se duplicaron este año, alcanzando un récord de 170 mil millones de dólares a finales de octubre, de acuerdo con los datos del Depósito de Valores de Corea.

Muchos se sintieron atraídos por el resurgimiento de las acciones meme este año, algo que contribuyó a alimentar una moda que surgió durante la pandemia.

“Los inversionistas minoristas coreanos están fortaleciendo el fenómeno de las acciones meme en el mercado de valores de EU”, dijo Seiwoon Hwang, investigador principal del Instituto del Mercado de Capitales de Corea.

El mercado bursátil de Corea del Sur es conocido por su volatilidad, donde la inversión minorista especulativa representa una fuerza importante —con más de la mitad del volumen de negocios diario— en un mercado de 2 billones de dólares.

Owen Lamont, gerente de cartera de Acadian Asset Management, opina que esta llegada de capital especulativo puede transformar la naturaleza de los mercados estadunidenses al distorsionar las valoraciones. A principios de este año publicó un artículo sobre el comportamiento de los inversionistas minoristas surcoreanos titulado “El mercado bursátil del Juego del Calamar”, en referencia a la violenta serie coreana de Netflix.

“Otra teoría es que el mercado de valores estadunidense se convertirá en el mercado bursátil coreano”, comentó Lamont. “Llevan muchos años comprando acciones especulativas en Corea. Puede ser el futuro de Estados Unidos”.

IonQ, el grupo de computación cuántica, cuyas acciones se dispararon hasta 370 por ciento entre marzo y su máximo histórico el mes pasado, fue la quinta acción estadunidense más popular entre los inversionistas surcoreanos, quienes poseían un total de 4 mil 400 millones de dólares de los 20 mil millones en acciones de la firma a finales de octubre, según el Depósito de Valores de Corea.

“Los inversionistas minoristas coreanos son una locura. No se parecen al inversionista minorista promedio de otras partes del mundo. Son muy agresivos”, dijo Jongmin Shim, estratega de renta variable coreana de CLSA.

Durante octubre, los surcoreanos compraron acciones de Beyond Meat por valor de 239.2 millones de dólares, que experimentaron un ascenso vertiginoso al que le siguió una caída en el transcurso del mes. La capitalización de mercado de la compañía ronda los 960 millones de dólares, aunque llegó a alcanzar puntos mucho más altos en algunos momentos del mes pasado.

“El sector más temerario (de acciones altamente especulativas) se está volviendo cada vez más impulsivo y numeroso”, dijo Lamont.

Aunque Corea del Sur presume de tener el mercado bursátil con mejor desempeño este año, gracias al optimismo generado por la IA y las reformas en materia de gobierno corporativo, muchos de sus inversionistas minoristas se vieron atraídos por EU. Años de bajo rendimiento en comparación con Wall Street los alejaron de su mercado nacional y todavía no regresan en la misma proporción, dijo Shim.

El índice Kospi, de Corea del Sur, se duplicó en la última década —con la ayuda de una ganancia de alrededor de 70 por ciento este año— en comparación con un aumento de más de 300 por ciento en el S&P 500 de Wall Street en términos de wones.

El won se depreció casi 5 por ciento frente al dólar en los últimos tres meses, y los analistas señalan la compra de activos extranjeros por parte de inversionistas coreanos como un factor clave.

La dopamina de las inversiones nocturnas

Chung Ji-eun, una empleada de 37 años del sector financiero, es una de la gran cantidad de inversionistas minoristas de Corea del Sur que apuestan por las acciones estadunidenses.

“No hay mejor manera de ganar mucho dinero como asalariado, con las bajas tasas de interés”, dijo. “El mercado nacional está en auge ahora, pero no creo que dure mucho. Sin embargo, tengo fe a largo plazo en el mercado de valores de EU”.

Ya invirtió alrededor de 600 millones de wones (410 mil dólares) en diversas acciones estadunidenses, desde empresas populares como Tesla y UnitedHealth hasta otras menos conocidas como Intuitive Machines y Chime Financial. Ya perdió cerca de 10 millones de wones desde que empezó a invertir en EU el año pasado.

Chung utiliza la plataforma móvil de operaciones bursátil de un corretaje local y, debido a la diferencia horaria de 14 horas, a menudo sacrifica horas de sueño para operar con acciones estadunidenses durante unas dos horas a partir de la medianoche (hora de Corea).

“Es muy fácil comprar y vender acciones estadunidenses en la plataforma. La dopamina me mantiene despierta hasta altas horas de la noche”, comentó. “Ni siquiera tienes que convertir el dinero manualmente. Se hace de forma automática”.

Según Shim, de CLSA, este fenómeno está relacionado con los altos precios de la vivienda y la desigualdad económica del país, algo que impulsa a muchos inversionistas a realizar operaciones más especulativas con la esperanza de obtener ganancias rápidas.

Muchos coreanos comunes y corrientes “se vieron prácticamente obligados a invertir en activos financieros debido al aumento de los precios de la vivienda”, señaló Shim.

La inversión de Chung de 250 millones de wones en Ocean Power Technologies, proveedor de energía marina y recopilación de datos oceánicos que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ya perdió casi la mitad de su valor desde finales del año pasado.

“Un colega me recomendó las acciones, pero las pérdidas aumentan día a día”, dijo Chung. “Simplemente las mantengo, con la esperanza de que se recuperen algún día”

Con información de: Joseph Cotterill en Londres


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com