Negocios

Crisis en Starbucks deja “mal sabor de boca” en alquileres

La cadena de cafeterías pisa el freno en apertura de tiendas y genera un encono con el sector inmobiliario comercial

Starbucks dejó colgados a algunos dueños de propiedades al frenar una agresiva expansión de tiendas, alejando a desarrolladores clave para su crecimiento.

La cadena de cafeterías más grande del mundo pisó el freno en la inauguración de nuevas cafeterías ante el aumento de los costos de construcción y la caída de las ventas en tiendas comparables. El mes pasado cerró de forma repentina cientos de ellas.

Esta caída generó encono —y ya llevó a al menos una demanda— con el sector inmobiliario comercial, que durante mucho tiempo consideró a Starbucks como un arrendatario confiable y con grado de inversión, lo que a su vez impulsó su rápida expansión en el entorno minorista estadunidense.

“Starbucks no es un negocio ni un arrendatario que volvería a considerar”, dijo Max Ullman, director de Growth Property Group, un promotor inmobiliario al que le cancelaron un proyecto con la cadena este año. “No he vuelto a probar un Starbucks desde entonces. Tengo un mal sabor de boca”.

La compañía, con sede en Seattle, ha sido la cadena de mayor crecimiento en la industria restaurantera estadunidense, añadiendo casi el doble de locales que la siguiente con mayor crecimiento en 2024, según Technomic.

Starbucks tenía 17 mil 230 locales que operan ellos y con licencia en Estados Unidos en junio, miles más que McDonald’s. Los promotores inmobiliarios han sido fundamentales para el crecimiento de Starbucks, comprando y construyendo cafeterías que cumplen con sus estándares de diseño y, a menudo, vendiendo las propiedades arrendadas a inversionistas.

Este año se negó a instalarse en algunos locales construidos a medida, de acuerdo con ejecutivos inmobiliarios, algo que abolló su atractivo como arrendatario.

“Hay muchas partes interesadas extremadamente frustradas: corredores, directores, desarrolladores”, dijo Patrick Luther, codirector de arrendamiento neto nacional en SRS Real Estate Partners, agencia inmobiliaria comercial.

Los desarrolladores de Starbucks le llaman para decirle: “No volveré a trabajar con ellos, o este será el último que voy a construir para ellos”, dijo.

Luther explicó que representaba a un inversionista que trataba de revender o encontrar un nuevo arrendatario para una tienda que Starbucks cerró meses después de su apertura.

Clint Jameson, socio director de CenterPointe CRE, explicó que, en los casos en que Starbucks no se ha mudado a nuevas tiendas terminadas, “un desarrollador puede tener ya 2 millones de dólares invertidos o más sin un plan claro para el futuro”.

Jameson, cuya empresa con sede en Phoenix desarrolló más de dos docenas de Starbucks, dijo que su negocio no se vio afectado por los cierres y que tiene una relación positiva con la empresa.

En cuanto a las tiendas donde Starbucks se retiró, “espero que esté trabajando con esos desarrolladores para comprar los arrendamientos o estructurar salidas que les permitan adaptarse sin absorber toda la pérdida”, dijo.

Sin solución amigable

En algunos casos, Starbucks no ha logrado una solución amigable. Darpan Patel, director gerente de inversiones de Marcus & Millichap, una agencia inmobiliaria comercial, dijo que Starbucks le notificó a algunos promotores inmobiliarios que no tenía intención de tomar posesión de locales recién construidos. Conoce a dos desarrolladores inmobiliarios en Medio Oeste cuyos nuevos edificios quedarán vacíos al finalizar la construcción.

“Lo he escuchado de varios desarrolladores”, dijo Patel. “Uno de mis principales promotores inmobiliarios acaba de entregar seis locales en los últimos dos años. Y en los dos más recientes tuvo que luchar para que tomaran el sitio”.

En una demanda, el promotor inmobiliario Arsh Investments acusó a Starbucks de incumplir el contrato de arrendamiento de una cafetería meses después de firmarlo en enero.

Starbucks solicitó a Arsh que suspendiera los permisos para la propiedad, ubicada a unas 90 millas (145 kilómetros) al sur de Seattle, porque deseaba rediseñar el interior; sin embargo, el rediseño nunca se materializó, según la demanda.

En cambio, a finales de junio, Starbucks comunicó a Arsh que quería retirarse del proyecto en la ciudad de Chehalis, Washington, de acuerdo con la demanda. John Jamnback, abogado de Arsh, y Starbucks no quisieron hacer comentarios.

En un artículo del mes pasado, el director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, dijo que la compañía abre y cierra cafeterías cada año “por diversas razones, desde el rendimiento financiero hasta el vencimiento de contratos de arrendamiento”.

Añadió que estos pasos “son necesarios para construir un Starbucks mejor, más fuerte y más resiliente que profundice su impacto en el mundo y genere más oportunidades para nuestros socios, proveedores y las comunidades a las que atendemos”.

Se proyectaba que el número de tiendas operadas por la compañía en Norteamérica disminuyera solo 1 por ciento en el año fiscal que finalizó el mes pasado, y Starbucks tiene la intención de aumentarlas de nuevo este año, escribió Niccol. Varias cafeterías nuevas abrieron en lo que va de octubre en estados que van desde California hasta Nueva York, según la firma.

Esta no sería la primera vez que Starbucks mantiene relaciones tensas con los arrendadores. En 2008, varios propietarios y promotores demandaron a la compañía por el cierre de tiendas durante la crisis financiera.

Si bien Starbucks destaca por su amplia presencia minorista, no es la única. “No hay nada que parezca diferente en lo que hace Starbucks que cualquier otro arrendador nacional de la lista Fortune 500 que frene su expansión”, dijo Shai Wolkowicki, director general de la promotora W Companies, con sede en Chicago.

Sin embargo, Wolkowicki espera que la desaceleración de Starbucks provoque más litigios, lo que puede socavar la confianza de los promotores inmobiliarios.

“Un retroceso de una marca que una vez definió las ubicaciones privilegiadas indica un entorno de consumo cauteloso y un cambio en cómo los minoristas evalúan el desempeño a largo plazo”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com