Coca-Cola dijo que está “ganando” en el mercado global de bebidas gracias a la presión de activistas sobre sus rivales PepsiCo y Keurig Dr. Pepper, revelando un aumento en los volúmenes de ventas a pesar de que algunos consumidores enfrentan dificultades económicas.
La compañía indicó que el volumen global de cajas unitarias aumentó 1 por ciento en el tercer trimestre, con cifras estables en su mercado local, Norteamérica.
Su archirrival, PepsiCo, reportó este mes una disminución de 4 por ciento en las ventas orgánicas de bebidas en Norteamérica. El bajo precio de sus acciones en comparación con Coca-Cola le proporcionan argumentos a Elliott Management, que presiona por un cambio en PepsiCo después de adquirir una participación de 4 mil millones de dólares el mes pasado.
Otro competidor de Coca-Cola, Keurig Dr. Pepper, recibió una inversión de la empresa Starboard Value luego de una fuerte caída en el precio de sus acciones.
James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, aludió a las campañas activistas al citar un discurso de su antiguo jefe, Robert Woodruff, titulado “El futuro pertenece a los descontentos”.
“Estamos ganando en el mercado”, dijo Quincey a analistas. “Es fácil estar descontento si no te va bien y estás bajo presión de todos los demás inversionistas. Lo más difícil es decir: ‘me ha ido bien’ y estar lo suficientemente insatisfecho contigo mismo como para saber que necesitas cambiar y saber que necesitas transformarte”.
Elliott quiere que PepsiCo externalice su red de embotelladoras, en su mayoría interna, a terceros, emulando las medidas de Coca-Cola de los últimos años para escindir ese negocio
La refresquera dio otro paso en esa dirección cuando Coca-Cola Hellenic Bottling Company, que cotiza en la bolsa de Londres, se hizo de una participación de 75 por ciento en Coca-Cola Beverages Africa al adquirirla de Coca-Cola y Gutsche Family Investments por 2 mil 600 millones de dólares.
El acuerdo otorga a la firma africada una valoración implícita de 3 mil 400 millones de dólares y crea la segunda embotelladora más grande del sistema de distribución de Coca-Cola. Tendrá una cotización principal en Londres y en Johannesburgo.
El acuerdo le permitirá al grupo global de refrescos vender su última gran participación en su red de grandes embotelladoras.
El sistema ahora está dominado por un puñado de firmas regionales, entre ellas Coca-Cola Europacific Partners en Europa, Australasia y el sudeste Asiático, y Arca Continental en América Latina. La firma conserva importantes participaciones en muchas de las embotelladoras.
En julio vendió a Jubilant Bhartia Group una participación de 40 por ciento en Hindustan Coca-Cola Holdings de India.
“Si encontramos al socio adecuado para poner estas embotelladoras en sus manos, invierten más y obtienen mejores resultados. La embotelladora obtiene mejores resultados y nos ayuda a impulsar el crecimiento general del sistema”, dijo Quincey.
Zoran Bogdanović, director ejecutivo de Coca-Cola HBC, dijo que espera adquirir la totalidad del negocio africano.
HBC produce y distribuye bebidas de Coca-Cola en 29 países de Europa y África, incluyendo Grecia, Italia, Rusia, Egipto y Nigeria.
La compañía africana opera en 14 mercados, incluyendo Sudáfrica y Uganda, y representa aproximadamente el 40 por ciento de todos los productos Coca-Cola que se venden en África.
Coca-Cola reportó un incremento de 5 por ciento en ingresos, para ascender a 12 mil 500 millones de dólares, y que la utilidad neta aumentó 30 por ciento, para llegar a 3 mil 700 millones de dólares, en el tercer trimestre, con resultados que superaron los pronósticos de consenso. Las acciones subieron 4.06 por ciento al cierre de las operaciones en Nueva York.
El martes, las acciones de Coca-Cola HBC cayeron hasta un 4 por ciento en Londres, antes de recuperar casi todas esas pérdidas.