Los fiscales de Tokio acusaron a la empresa automotriz Nissan y al ejecutivo Carlos Ghosn de subestimar en los documentos financieros el sueldo del ex presidente de la firma, con lo que corre peligro lo que queda de la alta dirección de la compañía y arroja a uno de los líderes empresariales más famosos del mundo al camino de la aplanadora del sistema de justicia japonés.
El brasileño Ghosn, quien está detenido desde el 19 de noviembre en la capital japonesa, y de acuerdo con la emisora estatal NHK negó las acusaciones, se enfrenta a un sistema legal nipón en el que más de 99 por ciento de las acusaciones penales termina en una condena.
La decisión de los fiscales se produce exactamente tres semanas después del dramático arresto de Ghosn en el aeropuerto de Haneda de Tokio y ahora, debido a la acusación dirigida a Nissan como empresa, se pone en el centro de la atención el futuro de su director ejecutivo, Hiroto Saikawa.
Los analistas dicen que los cargos contra Nissan como empresa y las nuevas acusaciones que cubren el último año financiero, cuando Saikawa reemplazó a Ghosn como director ejecutivo, plantean preguntas sobre el futuro de Saikawa al mando del grupo.
En una declaración publicada ayer, los fiscales dijeron que Ghosn y Greg Kelly, un asesor cercano del ex presidente de Nissan y miembro del consejo de administración de la automotriz, fueron arrestados otra vez por nuevos cargos por presuntamente subestimar el sueldo de Ghosn en 4 mil 270 millones de yenes (aproximadamente 38 millones de dólares) en los tres últimos años fiscales hasta marzo de 2018.
Cuando los fiscales pidieron cumplir la primera orden de arresto contra Ghosn el 19 de noviembre, alegaron que él, con la ayuda de Kelly, subestimó su sueldo en los estados financieros por 5 mil millones de yenes (44 millones de dólares) durante cinco años hasta marzo de 2015.
“Las multas no son suficientes y se necesita una investigación exhaustiva de lo que ocurrió en Nissan, ya que todavía hay mucha incertidumbre sobre la forma como manejó su contabilidad”, dijo Takaki Nakanishi, ex analista de Merrill Lynch y quien ahora dirige su propio grupo de investigación, y agregó que el papel de Saikawa puede enfrentar un mayor escrutinio.
Nissan dijo que Ghosn, como presidente del consejo de administración, tenía la autoridad exclusiva para determinar la compensación del director y que Saikawa como persona física no estaba acusado en el caso que llevan los fiscales.
La acusación se produjo el último día del periodo de detención de 22 días de Ghosn después de su arresto y de su destitución del grupo automotriz japonés, en una caída dramática para el arquitecto de 64 años de edad de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. El precio de las acciones de Nissan cayó 2.9 por ciento después de la noticia.
Se espera que los cargos contra Ghosn, quien aún es presidente y director ejecutivo de la marca francesa Renault, aumenten aún más la sensación de urgencia para las conversaciones para reconfigurar la alianza franco-japonesa de 19 años de antigüedad en ausencia del hombre al que se consideraba vital para mantener unidas a las compañías.
“Esperamos que haya discusiones constructivas entre las empresas para fortalecer la alianza”, dijo Shinzo Abe, primer ministro de Japón, en una conferencia de prensa después de la acusación.
El nuevo arresto sobre nuevos cargos significa que la detención de Ghosn puede extenderse hasta el 30 de diciembre en espera de la aprobación del tribunal. Los críticos argumentaron que el largo periodo de la detención y los intensos interrogatorios de ocho horas de duración al día pueden crear un entorno de confesiones forzadas y condenas erróneas.
“Escuchamos adecuadamente las afirmaciones que hizo el sospechoso, realizamos nuevas preguntas”, dijo Shin Kukimoto, fiscal adjunto, en una sesión informativa el lunes. “No hacemos el tipo de interrogatorio que obliga a una confesión”.
En una investigación interna que realizó Nissan, que se originó por la denuncia de un informante, se acusa de manera separada que Ghosn utilizó de forma personal los fondos de la compañía.
La presunta falsificación de los estados financieros de la que se acusa al ejecutivo y a la compañía gira en torno a una compensación diferida que se tenía previsto que Ghosn recibiera después de su jubilación, por un total de más de 9 mil millones de yenes entre el año fiscal 2010 hasta el año fiscal 2017.
No se pudo contactar de forma inmediata a Motonari Otsuru, el abogado de Ghosn en Tokio, para que hiciera comentarios, pero Ghosn anteriormente negó ante los fiscales de Tokio que haya subestimado intencionalmente su sueldo en los documentos financieros, de acuerdo con la emisora NHK.
Yoichi Kitamura, el abogado de Kelly, no estuvo disponible de forma inmediata para que hiciera comentarios. Kitamura afirmó anteriormente que Kelly cree que no hizo nada ilegal y que la divulgación del sueldo de Ghosn se hizo con la consulta de expertos externos.
Acceso permitido
Un juez de Brasil autorizó a la familia de Ghosn a ingresar al apartamento que el ejecutivo ocupaba en Río de Janeiro para recuperar sus pertenencias.
Buscaba las joyas
Ghosn intentó recuperar “pertenencias personales, documentos, dinero en efectivo, objetos y piezas de arte” del departamento, según un documento.
Tipo “inteligente”
José Roberto de Castro Neves, un abogado de Ghosn, dijo que desconocía la existencia de tres cajas fuertes diferentes. “Es un tipo muy inteligente".
Custodia
La detención provisional de Ghosn fue prorrogada para investigar la presunta disimulación de ingresos. La custodia puede durar hasta 22 días.
Indagatoria
El sistema de presunta malversación habría empezado tras la entrada en vigor de una ley que obliga a los administradores mejor pagados a hacer públicas sus remuneraciones.
Sentida disculpa
Tras saberse la imputación, Nissan expresó “su pesar más sincero”, y reconoció que el caso “perjudicaba fuertemente a la totalidad de su comunicación a los mercados”.
Triple alianza
Tres firmas forman una alianza forjada a finales de los 90 por Ghosn, entre otros ejecutivos. Renault tiene 43% de las acciones de Nissan, y la nipona 15% del fabricante francés.
