Negocios

Fiestas patrias 2024: Profeco alista operativo para impedir abusos en comercios

El organismo verificará que no se cometan abusos como incluir propina en la cuenta o cobrar comisión por pago con tarjeta.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel nacional los próximos días 14, 15 y 16 de septiembre, para impedir que los establecimientos comerciales cometan abusos en estas fiestas patrias.

A través de un comunicado, se informó que se verificará que no se cometan abusos como incluir propina en la cuenta o cobrar comisión por pago con tarjeta.

Con las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO), este operativo se realizará en las 38 principales ciudades del país instrumentarán acciones de verificación y supervisión.

Éstas, indicó, serán apoyadas por más de 270 defensores de la confianza adscritos a ellas, para atender denuncias en contra de proveedores de bienes, productos y servicios.

En el documento también recordó a los consumidores que, en restaurantes, bares y otros establecimientos, la propina es voluntaria, por lo que no se las pueden ni exigir ni incluir en la cuenta sin su consentimiento.

Entre enero de 2023 y lo que va de este año, Profeco ha recibido 2 mil 371 denuncias por cobro de propina, de las cuales mil 412 corresponden a 2023 y 959 a lo que va de 2024.

En el Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Patrias 2024” se pondrá atención a que los precios estén a la vista y que los mismos se encuentren indicados en los menús, y que al pagar, no se cobre comisión por uso de tarjeta, pues ésta corre a cuenta del negocio.

El operativo tendrá especial vigilancia en instrumentos de medición como básculas y relojes registradores de tiempo empleados en las transacciones comerciales, para verificar que estos estén ajustados y calibrados.

Entre los giros comerciales a vigilar se encuentran tiendas de autoservicio y departamentales; tiendas con ventas de chiles secos y semillas; tiendas de conveniencia, hoteles; tiendas de disfraces y/o ropa típica; vinaterías, pulquerías, mezcalerías (venta de vinos y licores); restaurantes, bares y cantinas.

Así como de materias primas, carnicerías y/o pollerías; dulcerías, salones para eventos, alquiler de mobiliario para eventos, estacionamientos públicos, y mercados y/o centrales de abasto.

"La procuraduría reitera su llamado a los proveedores para que ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, que los bienes, productos y servicios cumplan con la información comercial y las especificaciones de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, y que los precios estén exhibidos y que los mismas sean respetados", se lee en el comunicado.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.