Negocios

Fecanaco Tamaulipas pide evitar confusiones sobre decretos por autos importados

Sector automotriz

Presidente del organismo recalcó que en la frontera con los Estados Unidos existe desinformación ante las publicaciones oficiales y prórrogas emitidas

La Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas puntualizó las diferencias entre los recientes decretos emitidos por el gobierno federal referentes a la llegada de automóviles extranjeros al país, pues el más reciente habla exclusivamente de aquellos importados desde Estados Unidos y Canadá, una situación diferente a la nacionalización.

El presidente del organismo Abraham Rodríguez Padrón enfatizó que se busca evitar las confusiones y poner orden para las personas que desean traer una unidad de los mencionados países a territorio nacional, tomando en cuenta que la autoridad ha permitido la legalización de los llamados “autos chocolate”, muchos de ellos usados por años.

“Se hace un llamado a la ciudadanía para no confundir los dos decretos vigentes relacionados con la legalización e importación de vehículos usados, ante la creciente desinformación que circula en la región fronteriza”, dijo el también presidente de la Canaco.


Por un lado, aclaró que la importación definitiva de autos usados, donde el Diario Oficial de la Federación publicó el 5 de noviembre de 2025, refiera a una prórroga del decreto que permite importar vehículos usados provenientes de Estados Unidos y Canadá por las aduanas mexicanas y estará vigente hasta noviembre de 2026

En el otro caso, relacionado con legalización, indicó que el decreto presidencial que permite nacionalizar vehículos que ya se encontraban en territorio nacional antes del 19 de octubre de 2021, vence en septiembre de 2026, aunque actualmente se encuentra detenido por disposiciones administrativas.

“Es fundamental que los ciudadanos comprendan la diferencia entre importar un vehículo y regularizar uno que ya está en el país. Son procesos distintos, con requisitos y plazos específicos”, señaló Rodríguez Padrón.

A la vez, exhortó a la población a acudir a empresas legalmente establecidas o consultar directamente en las Cámaras de Comercio de la frontera antes de iniciar cualquier trámite, para evitar fraudes o pérdidas económicas.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.