La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-CdMx), indicó que la clave para que el incremento al salario mínimo a 88 pesos beneficie a la población y sea factor positivo, será el manejo adecuado de factores económicos y políticos.
En un comunicado, el organismo, que dirige Ada Irma Cruz Davalillo, externó que es positivo el aumento al salario, principalmente por lo que puede significar al consumo de los trabajadores y el bienestar de las familias.
“Sin embargo es necesario generar un marco de condiciones que permitan el crecimiento de la productividad que sustente y consolide el valor del salario para que éste sea un verdadero punto de partida para el bienestar de las familias”, indicó la cámara.
Recordó que el aumento en combustibles a principios de año, sumado a una inestabilidad del precio del dólar, hicieron inoperante el incremento al salario mínimo de 2016, que incluso recibió un doble impulso con ajuste y aumento porcentual, pero que fue neutralizado en su poder adquisitivo ante el aumento de los precios.
“La Canacope-CdMx está a favor de salarios justos y competitivos, pero consideramos que su efectividad no se dará por decreto o en función de las campañas electorales”, indicó.
Explicó que para que el salario cumpla su papel de impulsor del bienestar, es necesario un marco que fomente la productividad con base a competencia, regulación coherente y que no dé pie a corrupción.
Añadió que debe ser con instituciones de seguridad social robustas, un marco fiscal acorde a las condiciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), acceso a créditos y ajustes al costo de los insumos con variación gradual y progresiva, para evitar episodios como el gasolinazo y el actual alza en precios del gas.
CPR