El sector exportador del país se perfila para convertirse en el motor de la recuperación de la economía mexicana en este año, y más aún las de Nuevo León. Muestra de ello, es que durante enero la actividad exportadora registró un incremento del 4.9 por ciento con respecto al mismo mes de 2020.
De acuerdo con la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la expectativa es que las exportaciones permitan un crecimiento del sector industrial en el país durante este año, de alrededor de 4.9 por ciento, tras una contracción de un 10.2 por ciento en el 2020.
No obstante, la cámara empresarial advirtió que hay riesgos coyunturales. Si bien este panorama se presenta alentador, el sector exportador también enfrenta desafíos como son: incertidumbre en los mercados globales, rebrotes de la pandemia, volatilidad en el tipo de cambio y de los precios internacionales de los insumos.
Indicó que un panorama incierto a nivel nacional e internacional complicaría la actividad en este sector y, por ende, provocaría un aminoramiento en este crecimiento.
La Caintra argumentó que este buen desempeño de las exportaciones mostrado en el primer mes del año, es resultado de la dinámica de crecimiento en Estados Unidos, donde los pedidos manufactureros se encuentran en expansión y su economía creció 4.1 por ciento en el último trimestre.
“Con el acelerado proceso de vacunación en Estados Unidos y una tendencia a la baja en el desempleo, el arrastre que este país tendrá sobre nuestras exportaciones muy probablemente se extenderá en todo el año, consolidando las ventas al exterior como el motor de la economía de México en 2021”, indicó la agrupación empresarial.
Añadió que, sin duda, las exportaciones manufactureras son de gran relevancia para la economía del país, las cuales representan un 36 por ciento del PIB mexicano.
Este sector es un importante punto de la cadena de valor, al enlazar a empresas grandes y Pymes con sus contrapartes en otros países, representando también empleos de alto valor.
La cámara empresarial consideró necesario garantizar las condiciones óptimas en el interior del país para el mejor desempeño de la industria exportadora e impulsar la recuperación económica de México, tales como: simplificar y acelerar los trámites de exportación de mercancías, así como acelerar la devolución de IVA de empresas exportadoras.
Garantizar la operación de las empresas con un suministro constante y eficiente de electricidad y gas.
Sin estos insumos, la actividad se detiene y con ello las exportaciones, y finalmente, apoyar a las Pymes para insertarse en las cadenas globales de valor, mediante financiamiento y asesoría en los procesos de digitalización y optimización de procesos.