La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitó al gobierno mexicano revisar una posible violación a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva en la planta de ThyssenKrupp Springs & Stabilizers de México, ubicada en San Luis Potosí.
Ante está situación el gobierno estadounidense activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto después de recibir denuncias de presuntas represalias contra trabajadores que buscaban sustituir al sindicato vigente.
“La solicitud de Estados Unidos se produce tras la recepción de una petición que alega represalias y coacción contra los trabajadores que se organizan para reemplazar al sindicato vigente”, expresó el documento.
Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió la liquidación de importaciones pendientes provenientes de la planta, que produce componentes de suspensión para la industria automotriz.
“Tras realizar esta revisión, la Comisión de Derecho Internacional (CDI) determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una violación de derechos que permiten la aplicación de uena fe de los mecanis de ejecución”.
“En consecuencia el Representante Comercial de los Estados Unidos, ha presentado una solicitud a México para que revise si a los trabajadores de Thyssenkrupp se les está negando el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva”, indicó la USTR.
Por esta razón el gobierno mexicano tendrá 10 días para aceptar realizar la revisión y, de aceptarla, 45 días a partir del 13 de noviembre para completarla, según lo establecido en el tratado comercial trilateral.
El documento detalló que la denuncia mencionada fue presentada el 14 de octubre de 2025 por la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), United Steelworkers (USW) y la Red Internacional de Abogados que Asisten a los Trabajadores (ILAW).
También se enfatizó que la empresa y el sindicato actual habrían interferido en la actividad sindical y tomado represalias, incluyendo despidos o recortes de personal con motivos discriminatorios.
MRA