Negocios

Empresas esperan mayores ventas en Jalisco durante 2025, según estudio

Según el documento elaborado por KPMG México, líderes de la IP permanecen positivos para este año.

KPMG México presentó el estudio anual perspectivas de la alta dirección en México, 2025, incentivar la transformación para superar los desafíos.

En el documento se destaca que 78 por ciento de las empresas en Jalisco, creen que sus ventas aumentarán este año de ese porcentaje 24%, espera que se incrementen más de 6%, mientras que 66% tiene planes para realizar nuevas inversiones, considerando las nuevas necesidades de los grupos de clientes y las oportunidades que presenta el nearshoring como los factores que más influyen en este tipo de decisiones.


Destacan que la innovación se convierte en una prioridad para las empresas que buscan mantenerse vigentes en el mercado y consideran que se debe seguir trabajando en factores que impulsen la competitividad de las compañías.

¿Qué dice el estudio de KPMG México?

Este estudio reúne las proyecciones, planes y estrategias de más de 650 líderes de organizaciones del país . En 2025, la alta dirección en Jalisco, permanece optimista, considerando que la adaptación es clave para que sus negocios gestionen adecuadamente la disrupción constante derivada de los retos en el ambiente de negocios.

Las compañías en Jalisco expresan que la principal estrategia será garantizar el control de costos y gastos, lo cual les permitirá superar factores que podrían generar alza en los niveles de inflación, como lo aumento en los costos laborales y materias primas. Al mismo tiempo, también deben considerar la gestión de temas relacionados con el cumplimiento fiscal, entre los cuales destacan aspectos como los cambios regulatorios, locales o globales y la falta de automatización de procesos de cumplimiento tributario, con el uso de tecnología.

Para enfrentar las consecuencias de eventos disruptivos, como los cambios de gobierno en México y Estados Unidos, los diversos conflictos comerciales y geopolíticos entre otros las empresas en Jalisco concentrarán sus esfuerzos a lo largo de este año en estrategias como garantizar el control de costos y gastos, optimizar la experiencia del cliente, ampliar la oferta de productos y servicios, generar nuevos flujos de ingresos y digitalizar procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas.

Datos sobre la encuesta:

Entre el mes de septiembre y octubre de 2024, se encuestaron a 692 líderes empresariales en México pertenecientes a diferentes industrias, tales como manufactura industrial, servicios financieros, alimentos y bebidas y automotriz, entre otras.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.