Durante la primera quincena de enero de 2018, los mexicanos tuvieron que pagar más para poder comprar frutas como el pepino, alimentos como el chocolate y algunos electrodomésticos, lo que llevó la tasa de inflación anual a crecer a 5.51 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Inflación desacelera; se ubica en 5.51% en primera quincena de enero
Estos fueron los productos y servicios que registraron las mayores alzas de precio durante la primera quincena del año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El precio de los productos agropecuarios registró una disminución de 1.01 por ciento. A su interior, los precios de las frutas y verduras bajaron 3.31 por ciento quincenal, mientras que los pecuarios aumentaron 0.57 por ciento. Las principales alzas fueron:
Frutas y verduras
- Pepino (10.96%)
- Plátanos (9.69%)
- Papa y otros tubérculos (6.09%)
- Limón (5.66%)
Pecuarios
- Huevo (3.44%)
- Carne de cerdo (0.79%)
- Vísceras de res (0.55%)
El precio de los alimentos y bebidas aumentó 0.56 por ciento, mientras que el resto de las mercancías subió 0.29 por ciento en comparación con el cierre del año pasado.
Alimentos y bebidas
- Salchichas (2.89%)
- Chocolate (2.01%)
- Vino de mesa (1.91%)
- Leche evaporada, condensada y maternizada (1.89%)
Mercancías
- Horno de microondas (3.35%)
- Toallas sanitarias (2.54%)
- Planchas eléctricas (1. 91%)
- Licuadoras (1.83%)
Aunque el rubro de servicios disminuyó 0.05 por ciento, algunos de los que presentaron la mayor variación al alza, fueron:
- Estudios médicos de gabinete (1.46%)
- Diversiones y espectáculos deportivos (1.40%)
- Servicios profesionales (1.37%)
- Servicio de televisión de paga (1.32%)
Por su parte, el costo de los energéticos se incrementó 1.68 por ciento, impulsado por un alza de 3.86 por ciento en el precio del gas LP.
Mientras tanto, las tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.58 por ciento, siendo los principales aumentos:
- Trámites vehiculares (1.75 %)
- Cuotas autopistas (1.68 %)
GGA