En la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “estamos entrando al momento de mayor complejidad”, aseguró Manuel Herrera, indicó presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El empresario indicó que la negociación es compleja ya que representa mucho para la economía de los tres países, además de que todas las negociaciones tienen momentos álgidos.
TE RECOMENDAMOS: Propuestas de EU en TLCAN que México y Canadá rechazan
Señaló que el gobierno de Estados Unidos salió decepcionado de la cuarta ronda de negociación, ya que no se están recibiendo sus propuestas como quiere.
“No podemos aceptar ninguna propuesta que esté fuera de la dinámica en la que estamos, el hecho de que México se mantenga firme, habla de su responsabilidad e incluso del respeto que tiene al comercio internacional y hasta de las empresas estadounidenses instaladas en México a quienes afectarían de gran manera”, dijo.
Entrevistado al término del lanzamiento de la iniciativa sobre Compras Públicas de Innovación, Herrera Vega indicó que sus contrapartes estadunidenses están preocupados de algunas de las propuestas de su país.
Destacó que aún existe la posibilidad de que alguno de los tres países se levante de las mesas, con mayor posibilidad de que sea Estados Unidos.
“Si decidiera terminar en algún momento con el tratado, en ese escenario México está preparado, ya que no sería la catástrofe que pudiera parecer”, afirmó.
Por su parte, en entrevista con Milenio Televisión, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, reiteró que existen una serie de propuestas donde hay una alta voluntad para platicar y solucionar, ya que son necesarias para modernizar o que en su caso se tenían adelantadas en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP).
“Existen estas últimas propuestas en las que Lighthizer (el representante Comercial de EU) estableció en su discurso su desesperación porque no se pueden avanzar, ya que México y Canadá las consideran muy defensivas y proteccionistas, allí es donde está el riesgo”, comentó.
CPR