En 2018, Tabasco fue la entidad federativa con la mayor contracción económica del país, ya que su Producto Interno Bruto (PIB) cayó 8.2 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, Baja California Sur fue la de mayor crecimiento.
Estados con contracción económica:
- Tabasco -8.2%
- Chiapas -2.1%
- Campeche -1.6%
- Nayarit -1.5%
- Morelos -0.1%
- Zacatecas -0.1%
Estados con aumentos por arriba del nivel nacional:
- Baja California Sur 17.2%
- Quintana Roo 5.1%
- Oaxaca 4.7%
- San Luis Potosí 4.2%
- Nuevo León 3.6%
- Tlaxcala 3.4%
- Aguascalientes 3.4%.
En tanto, Yucatán e Hidalgo crecieron 3.2 por ciento, Guerrero y Querétaro 3 por ciento, Jalisco 2.9, Ciudad de México, Sinaloa y el Estado de México 2.7 cada uno, Colima 2.5, Puebla 2.4, Baja California y Veracruz 2.3 individualmente, y Tamaulipas con 2.2 por ciento.
#SCNM El crecimiento del #PIB en 2018 fue de 2.1% en términos reales y por entidad, 26 estados tuvieron una variación positiva en el producto estatal y 6 tuvieron variación negativa (#CAMP, #CHIS, #MOR, #NAY, #TAB y #ZAC). pic.twitter.com/bLzPmvnlLO
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) December 16, 2019
En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Puebla, Chihuahua, Sonora y Baja California, aportaron de manera conjunta el 66.2 por ciento del PIB nacional a precios básicos en 2018.
En 2018, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua y Tamaulipas, al participar con 69.4 por ciento del producto total de estas actividades.
GGA