Negocios

Sería dañino establecer un control de precios: economistas

Profesor de la Udem consideró que en el corto plazo sería positivo, pero en largo plazo dañaría; la Anpec señaló que no se puede controlar el alza de precios por decreto.

La medida de establecer un control de precios como mecanismo para contener los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de la población, no sería factible ante las actuales circunstancias, dado que una gran parte de la inflación es importada, consideraron economistas.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), dijo que la inflación no se puede controlar por decreto, sobre todo, porque una gran parte de la inflación es importada.

“Festejamos que el gobierno esté preocupado por el impacto de la inflación en el poder de compra, pero esta medida que quieren implementar no es la adecuada, están dando recetas viejas a un problema de la actualidad; además el incremento de los precios es un fenómeno global derivado de la pandemia”, indicó.

Y es que el gobierno de México anunció que prepara un plan que permita controlar la inflación, cuyos niveles han empeorado debido al conflicto bélico entre Rusia-Ucrania además de los cercos sanitarios en algunas regiones de China.

Hasta la primera quincena de abril, la inflación en México se ubicó en 7.72 por ciento a tasa anual, el mayor nivel desde enero de 2001.

Rivera señaló que la inflación real y de manera anualizada llega a niveles del 15 por ciento, producto también de la inseguridad (las extorsiones, cuota que cobra el crimen organizado) para hacer posible el tránsito de mercancías en los cerca de 800 municipios del país que son “rutas calientes”, es casi la tercera parte del territorio mexicano donde la inseguridad se ha asentado y está contribuyendo a que los precios de los productos se encarezcan entre un 7 hasta un 20 por ciento en promedio.

Lo anterior se suma a la inflación importada, la escasez de granos lo que ha provocado encarecimiento de productos alimenticios.

“Se vislumbra un 2022 con alta inflación y todavía un 2023, lo que se necesita es fortalecer a los negocios propiciando un clima de negocios sin incertidumbre, que mejore la seguridad en las carreteras del país para que no haya extorsiones a la hora de transitar y garantizar la producción agrícola que los productores puedan vender sus productos”.

El dirigente planteó también la necesidad de apoyar a los pequeños comercios con créditos refaccionarios para la compra de equipo.

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Base, “sería una pésima medida, ya que un control de precios generaría escasez de productos y con ello, se crean mercados negros e incrementos de precios”.

Un control de precios trae distorsión en la medición de la inflación, apuntó la especialista.

“Lo mejor que podría crear el gobierno sería incentivos para que la economía crezca rápidamente y que no metan más ruido con cambios de reglas”, añadió.

Siller mencionó que la pandemia trajo una desglobalización, es decir, las cadenas de suministro se desarticularon; además, la pandemia no ha terminado, en China siguen en algunas ciudades en confinamiento aunado a la guerra entre Rusia-Ucrania se ha complicado más la situación de la economía y cadenas de suministro.

Estimó que el ciclo de alta inflación será largo, todo este año y muy probablemente hasta finales de 2023.

Por su parte, David Gaytán, profesor de la Udem, opinó que un control de precios sería positivo para contener la alta inflación en México.

“En el corto plazo sería positivo porque permitiría preservar la dinámica de obtener de beneficios para los productores, pero en el largo plazo resulta pernicioso porque no permitirá que los precios estén en una correlación de oferta y demanda y lo que generaría incertidumbre para que participen nuevos oferentes en el mercado”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.