Negocios

Espera Cabify que impuesto se destine a movilidad

La directora de Asuntos Públicos de Cabify, Sandra Eliana Pérez, señaló que trabajan de la mano con la AET y el Congreso para llegar a un acuerdo en la inclusión de las plataformas en la Ley de Movilidad.

Aunque se manifestaron a favor de la regulación de aplicaciones de transporte que se discute actualmente en Nuevo León, la empresa Cabify pidió que cualquier imposición tributaria sea debidamente etiquetada y de preferencia destinada a temas de movilidad en Nuevo León.

Sandra Eliana Pérez, directora de Asuntos Públicos de Cabify, aseguró que actualmente trabajan de la mano con la Agencia Estatal del Transporte y el Congreso local para llegar a un acuerdo en la inclusión de las plataformas en la Ley de Movilidad.

Para Cabify, explicó, es de suma importancia que estos cobros, como un posible impuesto de 1.5 por ciento con el que ya cumplen en otras ciudades, no sean utilizados con discrecionalidad, aunque resaltó que sí están de acuerdo con su cobro.

“Que todo lo que se recauda tenga un destino, que se erogue para un fin en específico, y que también si te cobra una cierta cantidad por viaje, tenga algún tipo de fondo, o si se cobra por una licencia especial, que también esta esté fundamentada, que exista una contraprestación específica.

“Tiene que haber un destino de gasto específico para cada impuesto, esperamos que en Nuevo León tenga que ver con el ecosistema de movilidad, tal vez la mejora de infraestructura”, dijo.

Sobre un posible eventual impacto en las tarifas de Cabify, producto de un impuesto estatal o del cobro de una licencia especial, Eliana Pérez señaló que serán claros en el desglose de lo que los clientes pagan.

“Nosotros, en todos los estados en los que tenemos esa contraprestación y que es donde está el mayor volumen de nuestra operación, le ofrecemos un desglose muy detallado de qué es lo que está pagando, por ejemplo, si es una hora de mucho tráfico, está el tema de una tasa de alta demanda, el precio, la comisión, y cuando aplica, ponemos el tema del impuesto local”, comentó.

Aunque en general se mostró positiva con el proceso y la discusión que existe en Nuevo León y la regularización que surgirá de los dictámenes que salieron en el Congreso de Nuevo León, la directiva de Cabify expresó que solamente les preocuparían impuestos o situaciones que puedan dificultar el servicio en la entidad.

“Nos preocuparían cargas muy onerosas, o que nos pongan alguna limitación que impidan que más gente se beneficie de este sector, porque no solamente son los clientes, sino que los conductores se benefician”, expresó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.