Negocios

Especialistas mejoran perspectivas de crecimiento en 2022, pero con más inflación

La Encuesta de Banxico revela que la gobernanza y la inflación son las principales limitantes para el crecimiento económico.

En agosto de 2022, los especialistas en economía del sector privado mejoraron sus perspectivas de crecimiento económico para 2022, pero disminuyeron las de 2023, en un escenario con una inflación más alta a la estimada previamente.

De acuerdo con el resultado de la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2022”, para date año, las perspectivas de crecimiento económico pasaron de 1.8 por ciento estimado en la encuesta de julio a 1.9 por ciento; para 2023, las previsiones disminuyeron de 1.6 a 1.36 por ciento.

Factores que obstaculizan el crecimiento económico

Los analistas consultados por el Banxico consideran que los principales factores que podrían limitar el crecimiento en los próximos meses se relacionan con la gobernanza y la inflación.

A nivel particular, los problemas de inseguridad pública; las presiones inflacionarias en el país; otros problemas de falta de estado de derecho; la incertidumbre política interna; la debilidad en el mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; el aumento en precios de insumos y materias primas; y la política monetaria que se está instrumentando.

Inflación

Respecto a la inflación general, el grupo de analistas consultados por el banco central aumentó sus perspectivas para el cierre de año, de una tasa anual de 7.8 por ciento a 8.13 por ciento para 2022 y de 4.5 a 4.66 para 2023.

Para la inflación subyacente (la que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) las previsiones para el cierre de 2022 se elevaron, de una tasa anual estimada previamente en 7.08 por ciento a otra de 7.67 por ciento; para el cierre de 2023, las proyecciones pasaron de 4.31 a 4.44 por ciento.

Tipo de cambio

En relación con el tipo de cambio, las proyecciones para el cierre de 2022 pasaron de una paridad de 20.82 pesos por dólar a 20.70 pesos; para 2023, disminuyeron de 21.48 a 21.42 pesos por billete verde.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.