La industria de la tecnología ha tenido un protagonismo sin precedentes derivado del confinamiento por la pandemia del covid-19, y para las TI (tecnologías de la información) la participación femenina es esencial para alcanzar el crecimiento esperado en el mercado, tras el estancamiento en 2020, coincidieron especialistas.
Según la consultora International Data Corporation (IDC) este 2021 habrá una recuperación de 10.5 por ciento en esta materia.
“En TI (tecnologías de la información) estamos pasando de ser back office a ser más front office. Cada vez TI tiene más voz en cómo deben actuar las organizaciones”, aseguró Fernanda Langarica, CFO de Nacional Monte de Piedad durante un foro organizado por T-Systems México.
Dentro de la industria de la tecnología, la voz de las mujeres también se está escuchando cada vez más, aunque aún hay áreas de oportunidad y brechas que cerrar. “Hay que utilizar la tecnología como vía de crecimiento”, en el sentido de igualdad de género, pero también en el económico, opinó Laura Ceballos, vicepresidenta de recursos humanos de T-Systems México durante el foro “Empoderamiento y creciente liderazgo de la mujer en TI”.
Según un estudio de Kaspersky sobre la participación femenina en la industria de TI, en la actualidad en México, 59 por ciento de las mujeres que trabajan en tecnología consideran que las condiciones de trabajo, en lo que respecta a la igualdad de género, se han nivelado en sus organizaciones durante los últimos dos años.
Ceballos, de T-Systems, dijo que la inclusión de las mujeres en áreas tecnológicas “no es un tema de mujeres discutiendo con mujeres, hay que incluir a los hombres en la conversación”.
La inclusión de la mujer en la industria TI y el acceso a cada vez más puestos directivos, comienza desde lo básico, comentó Adriana Islas, CIO de Estafeta. Según la experta en TI, esto comienza desde los programas de maternidad y los cuartos de lactancia, hasta el coaching para mujeres, lo importante es que las empresas cuenten con programas de toma de conciencia sobre equidad de género.
Andira Borgo, CIO del Hospital ABC, agregó que la inclusión de las mujeres en TI es equiparable a cuando se invita a un amigo a una fiesta donde no conoce a tus otros amigos, en donde el anfitrión hace lo posible por crear el ambiente favorable para que todos se sientan cómodos. En las empresas es lo mismo, hay que construir un ambiente que fomente la diversidad de perfiles, pues está demostrado que esta consigue mucho mejores resultados para las organizaciones.
La fórmula secreta de la inclusión es contar con mujeres preparadas, que además se sientan seguras de sus capacidades dentro de un entorno favorable por parte de la empresa, afirmó Florisel Liendo, directora de alianzas estratégicas y sponsor ejecutiva de la red business women network de SAP.
“Como mujeres hay que creérnosla, no necesitamos ser perfectas”, recalcó Fernanda Langarica, CFO de Nacional Monte de Piedad. Hoy en día, de acuerdo al estudio de Kaspersky, el 65 por ciento de las mujeres está de acuerdo en que sus habilidades y experiencia se consideraron más que su género al aspirar a su primer puesto en la industria.
Durante el foro, las participantes expertas en TI coincidieron en que, para avanzar en equidad de género en esta industria, se necesita despertar el interés de las niñas en carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.
srgs