El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Femsa entregaron los premios BID-Femsa de ideas y acciones en su tercera edición, en esta ocasión fueron dos empresas mexicanas las galardonadas, y el objetivo fue impulsar la innovación en el sector de agua, saneamiento y residuos.
En la categoría de agua el ganador fue Renar, de México, cuya innovación patentada favorece la infiltración de agua bajo la superficie, opera por gravedad y es asequible para las comunidades.
Mientras que, en el rubro de saneamiento, el ganador fue ZhanaSolutions Green Enginnering, de Colombia, con una solución Zhana G-Trap, un sistema novedoso que permite extraer y recuperar en la fuente las grasas de los vertimientos de las cocinas industriales con hasta un 99 por ciento de eficiencia.
Y en la categoría de residuos sólidos, el ganador fue Dipterra, de México, cuya solución permite revalorizar los residuos orgánicos de la industria agropecuaria y la agroindustria a través de larvas de la mosca soldado negro, y realizan su posterior transformación en proteína y otros productos derivados que son comercializados.
El premio BID-Femsa, que desde el 2009 reconoce a los emprendedores más innovadores de estos sectores en América Latina y el Caribe en este año galardonó a tres soluciones más innovadoras en su categoría, haciéndose acreedoras a un premio de 10 mil dólares.
“En Fundación Femsa visualizamos el futuro hoy e identificamos las palancas de cambio en las que nos debemos enfocar para cumplir el futuro de América Latina que visualizamos. Uno de ellos es contribuir a lograr una región de bienestar y desarrollo a través de la seguridad hídrica”, comentó Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación Femsa.
Durante la ceremonia virtual también se premió al ganador del Premio Ideas en Acción, que reconoce a las empresas prestadoras de servicios básicos más innovadoras de la región.
En esta ocasión se le entregó a Empresas Públicas de Medellín con el proyecto “Cierre de Brecha”, el cual realiza actividades de diagnóstico, diseño y construcción de redes de alcantarillado no convencionales para brindar el servicio de saneamiento a zonas de difícil acceso, tanto por espacio limitado como por restricciones topográficas, en las cuales no es posible introducir alcantarillados convencionales.