Más Negocios

Entrada a bolsa de Xiaomi busca recaudar 10 mil mdd

Es la oferta pública inicial más grande desde la de Alibaba en 2014 en Nueva York.

Xiaomi lanzó ayer una oferta pública inicial para recaudar hasta 10 mil millones de dólares, lo que sería la oferta pública inicial más grande desde la salida a bolsa de 25 mil mdd de Alibaba en Nueva York en 2014, y entre las 20 más grandes de la historia.

El grupo presentó un folleto que le da a los inversores su primer vistazo a los detalles financieros del fabricante chino de smartphones, que espera salir a bolsa en Hong Kong a principios de julio.

El acuerdo sería uno de los primeros en aprovechar los cambios del mes pasado al régimen de cotización de la Bolsa de Hong Kong, lo que permite a los fundadores conservar el control de sus compañías después de una salida a bolsa. El grupo también busca estar entre los primeros que emitan Recibos de Depósito de China (CDR, por sus siglas en inglés), de acuerdo con un banquero de la oferta pública inicial.

Xiaomi obtuvo una utilidad operativa de 12 mil 200 millones de yuanes (mil 900 mdd) en el año natural pasado, el triple que en 2016. Después de deducir el costo de canjear las acciones preferentes convertibles en poder de los inversionistas, que deberían convertirse en oferta pública inicial, que se transformó en una pérdida neta antes de impuestos de 41 mil 800 millones de yuanes.

Lo que se obtenga de la OPI, que los analistas y banqueros esperan que le dará un valor a la empresa con 100 mil mdd menos de lo que originalmente pregonó, se dividirán en partes aproximadamente iguales entre investigación y desarrollo, inversiones en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y otras áreas diseñadas para impulsar su plataforma de software y expansión global.

Los CDR son certificados que se respaldan con acciones que permiten a los inversionistas en China poseer y negociar acciones en el extranjero. El instrumento se basaría en los American Depositary Receipts (Recibos de Depósito, que cotizan en Estados Unidos, a través de los cuales los inversores estadunidenses pueden comprar exposiciones a grupos extranjeros.

Xiaomi ya invirtió en más de 90 empresas de internet de las cosas y de estilo de vida y se convirtió en el principal vendedor de smartphones en India, con una participación de 31 por ciento, según Canalys. El año pasado la compañía obtuvo 28 por ciento de sus ingresos fuera de China.

La consultora IDC atribuyó la fortaleza de Xiaomi a sus fuertes operaciones internacionales. El último trimestre fue el primero en el que menos de la mitad de sus ventas fueron nacionales, “una transición que muy pocas compañías chinas han alcanzado”. Xiaomi sigue su expansión en las ventas minoristas en India y el sudeste de Asia.

Sin embargo, aún depende en gran medida de un pequeño grupo de minoristas para vender sus productos y de proveedores de las piezas con las que los fabrican. Sus cinco principales clientes contribuyeron con un tercio de los ingresos el año pasado y sus cinco principales proveedores representaron 42 por ciento de las piezas.

Xiaomi advirtió que las disputas comerciales, como la que que actualmente existe entre EU y China, podrían afectar su capacidad para obtener piezas y vender productos. También admitió que el cambio al internet de las cosas presenta más desafíos, y señaló: “Nuestra falta de familiaridad con estos productos y la falta de datos relevantes de los clientes relacionados con estos productos pueden hacer que sea más difícil anticipar la demanda y las preferencias de los usuarios”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.