Negocios

Enrique Jacob: “El financiamiento la es diferencia entre el éxito o fracaso de un proyecto”

Históricamente los jóvenes no tenían acceso a financiar sus ideas emprendedoras y 26% de los que inicia un negocio, lo cierra antes de cumplir un año. El INADEM quiere cambiar esto.

¿Por qué en facilitar el acceso al crédito a los jóvenes?

El acceso al financiamiento puede ser la diferencia entre el éxito de un proyecto, o su fracaso. Se ha hecho hincapié porque en México el financiamiento era mucho más caro que en otros países. A veces hasta dos a tres veces más. Además, porque el acceso al financiamiento es uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores al momento de poner en marcha sus proyectos. De hecho, nueve de cada 10 arrancó su negocio con recursos propios, de amigos y de familiares.

¿Cuál es el panorama de los jóvenes emprendedores?

Cada vez hay más mexicanos emprendiendo. De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2014: 19 de cada 100 mexicanos entre 18 y 64 años están en proceso de iniciar o ya han iniciado un nuevo negocio. En 2012 eran apenas 12 de cada 100. Esto nos coloca por encima de de Colombia (18.5 de cada 100), Brasil (17.2) y de Argentina (14.4).

Con base en el GEM podemos estimar que en México 22.75% de los emprendedores son jóvenes de entre 18 y 30 años y tan solo 2.7% de ellos tiene un negocio establecido y con más de 3.5 años de operación. Pero, 16% de los jóvenes ha intentado emprender, según el Índice Nacional de Participación Juvenil 2012. Por tanto, 50% lo ha logrado, que es solo 8% del total nacional de jóvenes mexicanos.

¿Cuán importante es que el emprendedor tenga un correcto manejo de sus finanzas personales para obtener un crédito?

De las razones del fracaso de las startups en México 74% es debido a problemas vinculados con los rubros de administración y finanzas. Y cuatro de cada 10 emprendedores que fracasan por un tema financiero, es por tener mala administración del dinero. Si no se tiene un sano manejo de las finanzas personales es difícil tener una administración correcta del negocio.

Además, para un emprendedor en etapas tempranas, es muy complicado diferenciar sus finanzas personales de los gastos del negocio. Al inicio, los emprendedores usan sus recursos personales para hacer frente a los gastos de su emprendimiento: pagos de nómina con tarjetas de crédito personales.

Deben entender que un mal historial crediticio personal, limita o incluso obstaculiza la posibilidad de adquirir un crédito para un emprendedor que quiere iniciar una empresa.

Es importante que un emprendedor no contrate deudas por encima de su capacidad de pago o incumpla con sus obligaciones crediticias, porque esto le puede cerrar las puertas de acceso a otros créditos más adelante.

¿Qué debe tener el emprendedor joven mexicano para ser candidato al apoyo del INADEM?

Tener hambre de éxito, muchas ganas de emprender y una gran energía para poner en marcha su proyecto. Además, necesita un buen plan de negocios bien armado y viable, esto lo puede lograr por medio del Programa de Incubación en Línea (PIL) un mecanismo novedoso de incubación.Según el programa al que ingrese los requisitos son diferentes, pero deberá cursar talleres o módulos de cursos de Nafin, por ejemplo.

Dentro del INADEM encontrará también beneficios como talleres y cursos, software gratuito o precios preferenciales, becas, servicios en la nube y apoyo para desarrollo de su página web. Ahora contarán también con la plataforma Emprende TV.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.