El Fondo de Infraestructura Macquarie México, representa una agrupación que maneja fondos de inversión que administra capital de las afores y bancos de desarrollo en México y es un catalizador para fomentar proyectos de energía e infraestructura y esta es su última apuesta en el país y la primera en Coahuila, generando ahorro para las finanzas públicas.
De acuerdo a Carlos Isorna, vicepresidente del Fondo de Infraestructura Macquarie México, se aprovecharon las bondades de la Reforma Energética impulsada por el gobierno del Presidente Peña Nieto y que han permitido la detonación de proyectos en energía renovable que conducen al país por la vía del desarrollo.[OBJECT]
Macquarie opera en 28 países con más de 12 mil 700 empleados, ha estado activo en América desde hace más de una década, cuando estableció su primera oficina en Nueva York en 1994.
TE RECOMENDAMOS: Inauguran Parque Solar Coahuila
Continúa desarrollando sus negocios en el continente, expandiendo sus negocios existentes, estableciendo negocios en nuevos mercados y realizando adquisiciones en nichos específicos.
Es propietario y administrador de importantes activos de uso público, trabaja estrechamente con diferentes gobiernos alrededor del mundo para proporcionar servicios importantes, entre los que se incluyen transporte, carreteras, aeropuertos y servicios básicos.
Algunos de los principales sectores de infraestructura en los que Macquarie se ha especializado alrededor del mundo son: carreteras de cuota, aeropuertos, telecomunicaciones, agua, energía y servicios básicos, ferrocarriles, puertos, servicios de transmisión y distribución, además de infraestructura social.
“Este es el primer proyecto fotovoltaico del país en proveer electricidad a entidades federales y estatales además de empresas privadas, los municipios de Matamoros[OBJECT] y Torreón, así como el gobierno de Coahuila y la empresa Grupo Batta se beneficiarán en 43 mil Megavatios hora anuales de energía más barata y limpia”.
Se proveerá de energía limpia en alumbrado público, escuelas, edificios gubernamentales y tiendas, lo que en conjunto genera ahorros en las finanzas públicas, la preservación del medio ambiente y da ventajas competitivas a empresas de la región.
“Desde que incursionamos en el 2009 en el mercado mexicano hemos invertido más de dos mil 600 millones de dólares en la adquisición de 14 proyectos, siendo el Parque Solar Coahuila uno de los más trascendentales”, destacó.
ldv