Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador negara recurrir a la deuda para hacer frente a la inminente crisis económica causada por los efectos de la pandemia del coronavirus en el país, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath consideró que para la economía mexicana será más complicada la recuperación.
En el podcats elaborado por el área de análisis económico de Grupo Financiero Banorte, Heath señaló que se trata de una recesión mundial sin precedentes, por lo que la respuesta monetaria y fiscal para hacer frente debe ser más agresiva; sin embargo, consideró que, a diferencia de la respuesta de Estados Unidos y otros países el gobierno mexicano ha indicado que no está dispuesto a recurrir a la deuda para compensar la caída económica, lo que dificultará la recuperación e indicó que no se trata de una solución de fondo.
“El presidente de México simplemente dice que no vamos a recurrir a una deuda porque después tenemos problemas mayores...entonces lo que está haciendo es cambiando el problema, en vez de tener una recesión corta y después tener un dolor de cabeza grande con una deuda casi impagable, él está apostando a tener una recesión un poco más profunda y complicada pero cuando salimos no vamos a tener ese dolor de cabeza que seguramente van a tener todos los demás países, entonces no es una solución de fondo, más bien es cambiar el problema”.
Así mismo, agregó que ante la incertidumbre sobre la reapertura de la economía luego de la pandemia por coronavirus e incluso de existir un rebrote determine en una segunda afectación a nivel mundial, existen aún muchas interrogantes por delante, por lo que falta certeza para que la iniciativa privada pueda reactivar las inversiones en el país.
“Todo esto se profundiza en marzo pero esa debilidad que tenía la economía al entrar (a la crisis) pues también tenemos que preguntar si va a persistir al salir y eso es lo que no sabemos porque sabemos que no había muchos incentivos para la inversión privada, que venía incluso cayendo en el último año y ahora que salimos de la pandemia, no queda muy claro que la iniciativa privada va a tener ganas de empezar a invertir de una forma muy agresiva”, dijo.
El subgobernador del Banxico dijo también que podría existir un efecto de rebote para la economía, pese a que aún no existe un panorama muy claro de cuál será la respuesta por parte del gobierno, “y hay muchas más incógnitas que respuestas”.
Cancelación de encuestas del inegi distorsionará los resultados de la crisis
El subgobernador del Banxico estimó que luego de la cancelación o cambios para el levantamiento de las encuestas mensuales de confianza al consumidor, inflación y empleo a raíz de la emergencia sanitaria, estás podrían dar resultados distorsionados siendo los datos que más útiles para tener una cobertura correcta de lo que está pasando.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) anuncio que postergará las encuestas en hogares que involucren entrevistas cara a cara, e incluso cambiará la metodología utilizando canales digitales o telefónicos para el levantamiento de las encuestas, “esto mete mucha distorsión en los indicadores de confianza, inflación y empleo que son importantes en estos momentos y me angustia saber de estas distorsiones a los indicadores”.
“Desafortunadamente no sabemos si es un sesgo para arriba ó para abajo y lo que sí ha visto el Inegi es que está enfrentando problemas de escasez de información que antes no teníamos”.
srgs